commit de8a20c91814aca13cd57757fe245632bbac3ae6 Author: Can202 Date: Tue Oct 19 12:32:31 2021 -0300 content diff --git a/Kursoj/Duolingo - Necesita Internet.html b/Kursoj/Duolingo - Necesita Internet.html new file mode 100644 index 0000000..c008c37 --- /dev/null +++ b/Kursoj/Duolingo - Necesita Internet.html @@ -0,0 +1,3 @@ + \ No newline at end of file diff --git a/Kursoj/Konsiletoj de Duolingo/konsiletoj de duome.html b/Kursoj/Konsiletoj de Duolingo/konsiletoj de duome.html new file mode 100644 index 0000000..c17489a --- /dev/null +++ b/Kursoj/Konsiletoj de Duolingo/konsiletoj de duome.html @@ -0,0 +1,4125 @@ + + + +Duolingo · Tips and Notes @ duome.eu + + +
+
+
+
+··········· Table of Contents ··········· +
    +
+
+

Preséntate updated 2021-02-26

+

Notas y consejos

+

Para hablar esperanto con este curso recomendamos leer las notas y consejos de cada habilidad. Le ayudarán a resolver dudas.

+

Para mejores resultados, aconsejamos complementar el estudio con recursos de este enlace, también en inglés, y utilizar el foro del curso

+

Nota importante: los audios del curso no están grabados por un robot, sino por personas. Es posible que algunas frases no tengan sonido, pero esto no afectará al aprendizaje, pues este idioma es totalmente regular en la pronunciación.

+

Algunas sencillas reglas del esperanto

+ +

El alfabeto del esperanto

+

El alfabeto tiene 28 letras y 28 sonidos, uno para cada letra. Se incluyen todas las letras del alfabeto español excepto Ñ, Q, W, X e Y. Hay 5 letras muy elegantes que llevan sombreros (circunflejos) y una u con su media luna. Así se preserva la regla una letra, un sonido. Éstas son: ĉ, ĝ, ĥ, ĵ, ŝ y ŭ.

+

Para deletrear añadimos -o al sonido que produce cada letra: B = bo, S = so, etc. Las 5 vocales a, e, i, o, u son iguales al español y se dicen igual al deletrear.

+

Letras con sonido distinto al español

+ +

Teclado en esperanto

+

Para usar teclados en esperanto y poder escribir estas letras especiales recomendamos ir al siguiente enlace:

+

Teclados en esperanto: en todos los sistemas + [Iremos traduciendo]

+

¿Y qué pasa si no quiero instalar o ajustar un teclado sólo para este curso?

+

Duolingo reconoce el Sistema X, un método alternativo en estos casos para introducir los caracteres acentuados en esperanto. Para utilizar el sistema-x, se escribe la letra que queremos acentuar seguida de una x:

+
+ + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + +
Sistema XLetra
cxĉ
gxĝ
hxĥ
jxĵ
sxŝ
uxŭ
+

Si no instalamos o ajustamos el teclado, debemos tener en cuenta que Duolingo no convertirá ante nuestros ojos los caracteres acentuados pero sí los reconocerá a la hora de controlar la respuesta.

+

Frases Comunes updated 2021-02-26

+

Teclado en esperanto

+

Para usar teclados en esperanto y poder escribir sus letras especiales recomendamos ir al siguiente enlace:

+

[Teclados en esperanto: en todos los sistemas] (https://www.duolingo.com/comment/8841170) +[Iremos traduciendo]

+

¿Y qué pasa si no quiero instalar o ajustar un teclado sólo para este curso?

+

Duolingo reconoce el Sistema X, un método alternativo en estos casos para introducir los caracteres acentuados en esperanto. Para utilizar el sistema-x, se escribe la letra que queremos acentuar seguida de una x:

+
+ + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + +
Sistema XLetra
cxĉ
gxĝ
hxĥ
jxĵ
sxŝ
uxŭ
+

Si no instalamos o ajustamos el teclado, debemos tener en cuenta que Duolingo no convertirá ante nuestros ojos los caracteres acentuados pero sí los reconocerá a la hora de controlar la respuesta.

+

Ĝis

+

En esperanto Ĝis es una manera amistosa de decir "adiós". Es la forma breve de ĝis la revido (hasta la vista), literalmente "hasta la re-vista". +Así que ĝis en realidad significa hasta, pero es un "adiós" o "chau/chao" cuando está solo.

+

Bastantes expresiones con -n.

+

En esperanto, los saludos, agradecimientos, felicitaciones y expresiones parecidas suelen terminar en -n. La razón es muy sencilla, pero mejor lo explicaremos en otra lección (Acusativo).

+

Palabras interrogativas con KI-

+

Kiu? significa "¿qué persona o cosa?" o cuál/quién. Cuando le sigue un verbo suele traducirse por "qué persona" (quién). Pregunta sobre algo individual: una persona o una cosa entre un grupo parecido.

+

*Kiel? significa "¿de qué manera?", ¿cómo?.

+

Nombres en esperanto

+

Mucha gente que habla esperanto sigue usando su propio nombre, pero a veces eligen un nombre que es más fácil de pronunciar en esperanto, o un mote en este idioma.

+

Los nombres para mujeres suelen terminar en -o o en -a, y los motes cariñosos se forman con -njo. Una mujer llamada Susana podría ser, Susano, Susana, o usar el mote Sunjo.

+

En hombres suelen terminar en -o, y los motes cariñosos en -ĉjo. Un hombre llamado David podría decidir usar David, Davido, o el mote Daĉjo.

+

Tiempo/Clima updated 2021-02-26

+

Ĉu

+

Ĉu sirve para preguntas con respuestas de tipo sí/no. También para preguntar entre dos opciones. Se parece a nuestra palabra "acaso".

+
+ + + + + + + + + + + + + + + + +
AfirmaciónPregunta
Hodiaŭ neĝas.Ĉu hodiaŭ neĝas?
Hoy nieva.¿Hoy nieva?
+

Otro ejemplo:
+* Ĉu vi estas Adamo aŭ Sofia? = ¿Eres Adam o Sofía?.
+

+

Las preguntas en esperanto siempre tendrán que presentarse con una palabra interrogativa como ĉu, kiu (quién/cuál), kiel (cómo) u otras palabras que iremos aprendiendo con ki-. No se debe hacer preguntas utilizando solo el símbolo de cierre interrogativo "?". Además, el símbolo "¿" no existe en esperanto.

+

Más usos de ĉu

+

Ĉu? = ¿En serio?
+Ĉu ne? = ¿no?
+Ejemplo:
+Vi laboras, ĉu ne? = Tú trabajas, ¿no?
+

+

Adjetivos

+

Los adjetivos son palabras como feliz, bueno, grande, y describen el sustantivo o nombre. Recordemos que en esperanto los sustantivos siempre terminan en -o. Los adjetivos se construyen con -a:
+varma = caliente, malvarma = frío
+bona = bueno, malbona = malo
+

+

En esperanto se puede colocar el adjetivo antes o después del sustantivo. El significado no cambia. Tanto "bona tago" como "tago bona" significan "un buen día" y son igual de correctos. En la práctica la gente prefiere y usa más "bona tago", con el adjetivo primero, es mejor acostumbrarse a esta forma porque es la que seguro aceptamos en todo el curso.

+

Prefijo mal-

+

Mal- es un prefijo para construir lo contrario de una palabra (siempre que se entienda o exista). Lo contrario puede ser bueno (aunque "mal" en español tenga otro sentido):
+

+

varma = caliente; malvarma = fría/o
+bela = bonito/a; malbela = fea/o
+levi = levantar; mallevi = bajar
+lumo = luz; mallumo = oscuridad
+bona = bueno; malbona = malo

+

Plurales updated 2021-02-26

+

Plurales

+

En español cuando hay más de una cosa, por regla general le añadimos una -s o -es como en "gatos y ratones", bastante fácil comparado con otros idiomas.

+

En esperanto es incluso más sencillo, para el plural solo tendremos que añadir -j a sustantivos y adjetivos.

+
+ + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + +
EsperantoEspañolPlural en esperantoEn español
hundoperrohundojperros
torakotóraxtorakojtórax
nazonariznazojnarices
kuzinoprimakuzinojprimas
+

Ejemplos

+

Miaj amikoj estas bonaj.
+Mis amigos son buenos.
+

+

La grandaj hundoj.
+Los perros grandes.

+

La viro kaj la virino estas belaj.
+(porque belaj describe a la viro y a la virino)
+El hombre y la mujer son guapos.

+

Fíjate, la palabra "la" no cambia nunca.

+

Pronunciación

+

-oj se pronuncia como hoy en español, y -aj como hay. Cuidado, las palabras en esperanto son siempre llanas (como el 80% de las palabras en español). La fuerza de la palabra siempre caerá en la penúltima vocal de la palabra. Se dice entonces BElaj HUNdoj, y no al revés.

+

Números

+

Como en español y tantos idiomas, en esperanto los números (uno, dos, tres, etc.) no tienen marca de plural (no decimos "cuatros gatos").

+
+ + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + +
EspañolEsperanto
unounu
dosdu
trestri
cuatrokvar
+

Ni estas du virinoj. +Somos dos mujeres.

+

Afijos

+

-ej es un sufijo muy útil para crear lugares:
+

+

kafo = café; kafejo = cafetería (lugar donde beber café, y otras bebidas).
+labori = trabajar; laborejo = lugar de trabajo
+loĝi = vivir/residir; loĝejo = vivienda/residencia (lugar donde habitas, resides)
+lerni = aprender; lernejo = escuela, colegio
+

+

Jen

+

Jen significa "he aquí" (como el francés "voilà" o el italiano "ecco", parecido a "aquí está"). Por ejemplo:

+

Jen la hundo. = "He aquí el perro".
+Jen la hundoj. = "He aquí los perros".
+Jen mi! = "¡Heme aquí!" o "¡Aquí estoy!".

+

El día a día updated 2021-02-26

+

Estas

+

Esti es el verbo ser/estar, y estas es la forma que esos dos verbos toman en presente. Se utiliza en frases como La nokto estas stelplena. (La noche está estrellada.) o Davido estas viro. (David es un hombre.) para dar una cualidad o identidad a alguien o a algo.

+

Cuando sólo hay un sustantivo, sirve para expresar la presencia de alguien o algo, en ese caso funciona como la palabra "hay": Estas homo en la parko. (Hay una persona en el parque.), o Estas nokte. (Es de noche). Con estos ejemplos vemos que cuando está primero en una frase, Estas significa "Hay" generalmente o a veces "Es":
+

+
+ + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + +
EsperantoEspañol
La nokto estas varma.La noche es cálida.
Estas homo en la parko.Hay una persona en el parque.
Estas varma lakto.Hay leche caliente
Estas varma nokto.Es una noche cálida.
+

Adverbios

+

Los adverbios (normalmente terminan en "-mente" en español) modifican los verbos y los adjetivos. En esperanto se construyen con -e.

+

Por ejemplo:
+rapide = rápidamente
+malrapide = despacio/lentamente
+bone = bien
+

+

Es importante recalcar que en español no solo las palabras terminadas en -mente son adverbios, a veces terminan en -o, por ejemplo:
+"Ella corre rápidamente" es lo mismo que "Ella corre rápido", si bien "rápido" parece un adjetivo, podemos ver que no concuerda en género con el sujeto, si no sería "Ella corre rápida", pero nadie lo dice así porque "rápido" es un adverbio en este caso. (En esperanto: "Ŝi kuras rapide").
+

+

Algunos adverbios especiales terminan en -aŭ. Ya veremos mucho más adelante en qué cambian cuando les añadimos la -e.

+

Acusativo updated 2021-02-26

+

La terminación del acusativo: -n

+

Echemos un vistazo a esta frase:
+"Un tiburón come una gran ballena."

+

¿Cómo sabemos quién está comiendo y quién está siendo comido? En español lo sabemos por el orden, por la conjugación del verbo o a veces por ese "al" o "a". El tiburón está antes del verbo, así que éste es el que come (o en gramática, es el sujeto de la frase, el que hace la acción). La ballena aparece luego, así que es la que es comida (y en gramática es el objeto directo de la frase).
+

+

En esperanto se puede saber el sujeto y el objeto por cómo terminan las palabras. El sujeto de la frase, el que está comiendo, termina en -o . El objeto de la frase, el comido, tiene una -n final después de la -o . Es decir, podemos saber qué o quién es el sujeto o el objeto, incluso cuando la frase está desordenada:
+

+

Ŝarko manĝas grandan balenon.
+Un tiburón (se) come (a) una gran ballena.
+

+

Grandan balenon manĝas ŝarko.
+Una gran ballena, come un tiburón. += una gran ballena es lo que (se) come un tiburón. +(¿Una -n al principio?, el significado no cambia, aunque cambie el orden. Así, un japonés que empieza a aprender lo tendrá más fácil y pondrá el sujeto al final).

+

Nota: el adjetivo, aquí granda, también lleva la terminación -n, porque acompaña al sustantivo que describe: grandan balenon .
+

+

Estas frases significan lo mismo, todas son igual de correctas. Todas significan: "Un tiburón come una gran ballena.":
+Ŝarko manĝas grandan balenon.
+Grandan balenon manĝas ŝarko.
+Manĝas ŝarko grandan balenon.
+Manĝas grandan balenon ŝarko.
+Ŝarko grandan balenon manĝas.
+Grandan balenon ŝarko manĝas.
+

+

Sin embargo, es mucho más normal utilizar el orden del primer ejemplo.

+

La terminación -n del esperanto se llama acusativo. Se debe prestar cuidado y no utilizar el acusativo -n con verbos como estas. Son verbos sólo con sujetos. No tienen objetos que se modifiquen: Li estas knabo. (Él es un niño); Okazas kongreso (Ocurre un congreso); Mankas lakto (Falta leche); La tempo pasas (El tiempo pasa).

+

Acusativo y plural

+

Si una palabra es plural y termina en -j, la -n se añade después:

+

Mi manĝas bonajn kukojn.
+Yo como buenas tortas.
+Mi vidas la belajn virinojn.
+Veo a las mujeres bonitas.
+

+

Pronombres

+

Los pronombres también reciben su terminación -n. Fíjese cómo comparado con el español (y tantos idiomas indoeuropeos) los pronombres en esperanto son muy regulares:

+
+ + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + +
Sujeto en esperantoSujeto en españolObjeto en esperantoObjeto en español
miyominme (a mí)
vitú, ustedvinte (a ti)
liéllinlo (a él)
ŝiellaŝinla (a ella)
ĝiesoĝinlo/la (a eso)
ninosotras/osninnos (a nosotros/as)
vivosotras/os, ustedesvinos (a vosotros/as)
iliellos/asilinlas/los (a ellas/os)
+

¿Por qué veo tantas expresiones con -n?

+

Cuando decimos palabras como “Gracias” en español, lo que realmente hacemos es acortar una frase. Como acabamos de aprender, -n indica el objeto de la frase. Estos son los ejemplos:
+

+

Dankon = Mi donas al vi dankon.
+Gracias = Te doy las gracias. ("gracias" es el objeto de esta frase).
+

+

Saluton! = Mi donas al vi saluton.
+¡Hola!/(Saludar/Salutación) = El origen es dar, desear salud. ("saludos" es el objeto, seguido de "a tus padres de mi parte" significa "les deseo salud, dígales hola de mi parte").

+

Feliĉan novan jaron! = Mi deziras al vi feliĉan novan jaron!
+¡Feliz año nuevo! = Les deseo un feliz año nuevo! ("feliz año nuevo" es el objeto)
+

+

Ver y mirar

+

En esperanto existen dos verbos con significado similar pero no igual: vidi y rigardi. El perimero corresponde a "ver" y el segundo a "mirar". La diferencia es que vidi/"ver" es algo más espontáneo, mientras que rigardi/"mirar" es algo más duradero. Ej:
+

+

Mi vidas Marson! = ¡Veo a Marte!
+Mi rigardas Marson =Yo miro a Marte.

+

Preposiciones

+

Los nombres después de una preposición suelen terminar en -o (-oj en plural) sin acusativo, porque esa parte deja de ser un objeto directo y pasa a ser un complemento. (Unas pocas preposiciones sí permiten que a su sustantivo se le añada el acusativo por otras razones que explicaremos más tarde.) Ejemplos:

+

La virino estas en la kafejo.
+La mujer está en la cafetería.
+

+

Ni iras al la parko.
+Nosotras vamos al parque.

+

Ni iras al parko.
+Nosotros vamos a un parque.

+

Posesivos updated 2021-02-26

+

Adjetivos posesivos

+

Los adjetivos posesivos son palabras como "mi" "su" "nuestro" en español. A diferencia de lo que sucede en otros idiomas, estas palabras son totalmente regulares en esperanto. Añadimos -a al final del pronombre para volverlo posesivo.

+
+ + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + +
Pronombre en españolPronombre en esperantoPosesivo en españolPosesivo en esperanto
yomimi (mío/a)mia
tú, ustedvitu, su (tuyo/suya..)via
éllisu (suyo/a)lia
ellaŝisu (suyo/a)ŝia
elloĝisu (suya/o)ĝia
vosotras/os, ustedesvivuestro/a, suvia
nosotros/asninuestro/ania
ellos/asilisu (suyo/a)ilia
+

Como con otros adjetivos, los posesivos que vemos con -a pueden tener -j (plural) y también la -n (acusativo) si lo necesitan. En esperanto "su" se divide en cuatro, así sabemos quién lo posee (su = de él, de ella, de ello o de ellos).

+

Jen miaj gepatroj.
+He aquí mis padres.

+

Viaj ursoj trinkas mian bieron.
+Tus osos se están bebiendo mi cerveza.
+

+

De

+

¡Fácil! Si queremos decir que algo pertenece a alguien, usamos de como en español.

+

Jen mapo de la universitato.
+He aquí un mapa de la universidad.
+

+

Vi trinkas la bieron de mia patro.
+Usted se está bebiendo la cerveza de mi padre.
+

+

Kio, tio

+

Kio = ¿qué? o ¿qué cosa?.
+Tio = eso o esa cosa.

+

Así como ¿qué? nunca lleva s, Kio y Tio nunca tienen -j (plural), pero sí pueden tener -n (acusativo) si se refieren a un objeto directo.

+

Kio estas tio?
+¿Qué es eso?
+

+

Kion vi manĝas?
+¿Qué come usted?
+

+

Ni manĝas tion.
+Comemos eso.

+

¡Cuidado! Con Kio o Tio se habla de generalidades, asuntos sin detalles. Así que nunca son seguidos por sustantivos. Si queremos algo específico se utiliza Kiu o Tiu:

+

Kiu libro estas tiu?
+¿Qué/cuál libro es ese? (y NO "kio libro")

+

Tiu libro estas mia libro de la kurso.
+Ese libro es mi libro del curso. (y NO "tio libro" que sería "eso libro")

+

Mi manĝas tiun salaton.
+Como esa ensalada.

+

Kio o kiu?

+

Casi siempre kiu corresponde a "quién" o "cuál", mientras que kio" corresponde a "qué". Sin embargo, en esperanto algunas preguntas que en español se hacen con "cuál", en esperanto se pueden hacer con cualquiera de los dos:
+
Kio/Kiu estas via nomo? = ¿Cuál es tu nombre?.
+ Kio/Kiu estas via adreso? = ¿Cuál es tu dirección?.
+
Kio/Kiu estas la diferenco? =¿Cuál es la diferencia?.
+* Kio/Kiu estas la pasvorto? = ¿Cuál es la contraseña?.
+

+

La razón es que para muchos, kiu necesariamente se refiere a un grupo de algo conocido, por lo que no se podría usar para algo desconocido como un nombre o una dirección.
+Por esa razón y porque kio no funciona exactamente igual al español "qué", es más normal usar kio en estos pocos ejemplos (sólo en estos).
+Sin embargo kiu también es correcto y lo aceptamos, ya que se podría decir que en la primera pregunta se refiere a "cuál de entre todos los nombres posibles", en la segunda "cuál de entre todas las direcciones del mundo", y así.

+

Idiomas updated 2018-10-22

+

Los nombres de los idiomas

+

Para nombrar un idioma en esperanto, la expresión completa sería "la hispana lingvo", "la angla lingvo" (el idioma español, el idioma inglés). Sin embargo, en general se omite la palabra "lingvo" y se dice simplemente "la hispana" (el español, español) y "la angla" (el inglés, inglés), de manera similar a como hacemos en español.

+

La itala estas bela lingvo.
+El italiano es un bonito idioma.

+

Mi parolas la hispanan.
+Yo hablo español.

+

¡Pero no intentes esto con Esperanto! En teoría podrías decir "la Esperanta lingvo", pero en la práctica esa forma no se usa, el idioma siempre ha sido conocido como Esperanto, desde el principio.

+

Oni

+

Oni es el equivalente de "se" o "uno" en español, pero no el número, sino el pronombre indefinido. Se usa muy frecuentemente en esperanto para generalizar oraciones sin especificar claramente el sujeto, que podría ser similar a "todos", "alguien", "la gente", según el caso, así:

+

*Oni diras, ke la ĉina estas malfacila lingvo".
+Se dice que el chino es un idioma difícil. (La gente dice que el chino es un idioma difícil.)

+

*Oni parolas Esperanton en la domo".
+Se habla esperanto en la casa. Los que están en la casa, hablan esperanto.

+

Ke

+

Las oraciones subordinadas (las que dependen de otra oración o la complementan) suelen introducirse por medio de la palabra ke ("que"), por ejemplo:

+

Ŝi diras, ke vi parolas Esperanton.
+Ella dice que tú hablas esperanto.

+

Puedes notar que, a diferencia de lo que ocurre en nuestro idioma, en esperanto estas oraciones llevan una coma, sin embargo no es obligatoria. Además, muchas veces en español usamos "que" donde el esperanto no usa ke, luego veremos esos casos.

+

Nek... nek...

+

Nek significa "ni".

+

Mi parolas nek la francan nek la anglan.
+Yo no hablo ni francés ni inglés.
+(Nótese que aquí nosotros negamos dos veces, primero la acción con el "no" y luego los objetos con el "ni'. Como en tantos idiomas, en esperanto si se niega el verbo, no se niega la primera palabra que sigue al verbo).

+

Nek ni nek ili loĝas en Hispanio =
+Ni nosotras ni ellos vivimos en España.

+

Tengamos cuidado al aprender idiomas, la doble negación en español "no hay nada" se traduce como estas nenio, y no como "ne estas nenio" (=No hay ausencia de cosas).

+

Idiomas 1 updated 2019-02-20

+

Los nombres de los idiomas

+

Para nombrar un idioma en esperanto, la expresión completa sería "la hispana lingvo", "la angla lingvo" (el idioma español, el idioma inglés). Sin embargo, en general se omite la palabra "lingvo" y se dice simplemente "la hispana" (el español, español) y "la angla" (el inglés, inglés), de manera similar a como hacemos en español.

+

La itala estas bela lingvo.
+El italiano es un bonito idioma.

+

Mi parolas la hispanan.
+Yo hablo español.

+

¡Pero no intentes esto con Esperanto! En teoría podrías decir "la Esperanta lingvo", pero en la práctica esa forma no se usa, el idioma siempre ha sido conocido como Esperanto, desde el principio.

+

Oni

+

Oni es el equivalente de "se" o "uno" en español, pero no el número, sino el pronombre indefinido. Se usa muy frecuentemente en esperanto para generalizar oraciones sin especificar claramente el sujeto, que podría ser similar a "todos", "alguien", "la gente", según el caso, así:

+

*Oni diras, ke la ĉina estas malfacila lingvo".
+Se dice que el chino es un idioma difícil. (La gente dice que el chino es un idioma difícil.)

+

*Oni parolas Esperanton en la domo".
+Se habla esperanto en la casa. Los que están en la casa, hablan esperanto.

+

Ke

+

Las oraciones subordinadas (las que dependen de otra oración o la complementan) suelen introducirse por medio de la palabra ke ("que"), por ejemplo:

+

Ŝi diras, ke vi parolas Esperanton.
+Ella dice que tú hablas esperanto.

+

Puedes notar que, a diferencia de lo que ocurre en nuestro idioma, en esperanto estas oraciones llevan una coma, sin embargo no es obligatoria. Además, muchas veces en español usamos "que" donde el esperanto no usa ke, luego veremos esos casos.

+

Nek... nek...

+

Nek significa "ni".

+

Mi parolas nek la francan nek la anglan.
+Yo no hablo ni francés ni inglés.
+(Nótese que aquí nosotros negamos dos veces, primero la acción con el "no" y luego los objetos con el "ni'. Como en tantos idiomas, en esperanto si se niega el verbo, no se niega la primera palabra que sigue al verbo).

+

Nek ni nek ili loĝas en Hispanio =
+Ni nosotras ni ellos vivimos en España.

+

Tengamos cuidado al aprender idiomas, la doble negación en español "no hay nada" se traduce como estas nenio, y no como "ne estas nenio" (=No hay ausencia de cosas).

+

Colores updated 2021-02-26

+

Ankaŭ

+

Ankaŭ ("también") se usa justo delante de la palabra a la que se refiere, no siempre luego de la misma como en el español. Esto no es obligatorio pero nos salva de mucha ambigüedad en muchos casos.

+ +

Esperanta

+

La forma adjetiva de Esperanto es Esperanta. Puede ir con mayúscula o no, dependiendo del gusto o preferencia de quien escribe. Por cierto, cualquier palabra puede volverse un adjetivo cambiando la terminación por una -a.

+

Colores

+

Algunos colores tienen su propio nombre: blua (azul), verda (verde), bruna (marrón). Pero otros se basan en el color de alguna fruta o flor, a la que se le agrega la palabra -kolora para distinguir el adjetivo de color del adjetivo del objeto:

+ +

Comida 1 updated 2021-02-26

+

Infinitivo

+

La terminación -i indica la forma infinitiva de un verbo, justo como las terminaciones -ar, -er e -ir en español. Por ejemplo:

+ +

Desayuno, almuerzo y cena

+

matenmanĝo = desayuno, la comida de la mañana
+tagmanĝo = almuerzo, la comida del día o del mediodía
+vespermanĝo = cena, la comida de la tarde/noche.

+

El uso o no uso de la

+

Es probable que hayas notado que algunas oraciones en esperanto que no llevan artículo definido la, sí lo llevan en la traducción. Esto merece una explicación.
+

+

En español cuando hablamos de cosas en general solemos usar el artículo definido como en:
+

+

"Las flores son lindas."
+"Las personas son amigables."
+

+

En estos casos ¿puedes diferenciar por ejemplo si nos referimos a todas las flores del mundo o solo a un ramo de flores? No, ¿verdad? En español estas oraciones son totalmente ambiguas y sólo el contexto nos salva.
+

+

En esperanto sí distinguimos estos casos, si hablamos en general, NO usamos el artículo, mientras que si hablamos de algo específico sí lo usamos.
+

+

Floroj estas belaj = las flores son bellas (todas las que existieron, existen y existirán).
+La floroj estas belaj = las flores son bellas (las de un jardín que estamos mirando o las de un ramo de flores que nos regalaron).
+

+

Mi kuiras matenmanĝon = Yo cocino el desayuno (todos los días), (aunque también puede significar "yo cocino un desayuno).
+Mi kuiras la matenmanĝon = Yo estoy cocinando el desayuno (el de hoy).

+

Países y Nacionalidades updated 2021-02-26

+

Nombres de países y nacionalidades

+

El esperanto tiene un sistema regular de dos partes para nombrar a los países y a sus habitantes. Este sistema doble se desarrolló al principio del idioma, y estaba basado en la idea de una distinción en el mundo entre "Viejo Mundo" y "Nuevo Mundo". La suposición era que los países del "Viejo Mundo" tomaban sus nombres según la gente que vivía en ellos. Por el contrario, los países del "Nuevo Mundo" consistían principalmente de inmigrantes de distintos países y sus descendientes, por lo tanto sus habitantes eran nombrados según el país en el que vivían.

+

Entonces, para algunos países ("Viejo Mundo"), principalmente Europa y Asia, la raíz (la palabra base de la que derivan otras) del esperanto le da nombre a sus habitantes, y el nombre del país se forma desde esa raíz. Mientras que para otros países ("Nuevo mundo"), principalmente América, África y Oceanía, la palabra base o raíz del esperanto le da nombre al país, y el nombre para los habitantes se forma desde el mismo.

+

Grupo 1 (principalmente "Nuevo Mundo")

+

Este grupo toma el nombre del país como la raíz (ej.: Brazilo, Kanado) y un habitante del país se forma añadiendo -an (que significa miembro) entre la raíz y la terminación -o. Por ejemplo:

+

Brazilanoj loĝas en Brazilo.
+ Los brasileños viven en Brasil.
+

+

Kanadanoj loĝas en Kanado.
+Los canadienses viven en Canadá.

+

(Es importante notar que en esperanto no usamos el artículo la al hablar "todos" los habitantes, si decimos la brazilanoj nos referimos a un grupo de brasileños que conocemos)

+

Grupo 2 (principalmente "Viejo Mundo")

+

El segundo grupo toma el nombre de los habitantes como la raíz (ej.: italo, germano) y el país se forma añadiendo -uj entre la raíz y la terminación -o. Por ejemplo:

+

Italoj loĝas en Italujo.
+Los italianos viven en Italia.

+

Germanoj loĝas en Germanujo.
+Los alemanes viven en Alemania.
+

+

Mucha gente prefiere la terminación -io para el grupo 2, en vez de -ujo. Y así es como enseñamos los nombres de los países aquí en Duolingo, pero ambas opciones se aceptan, son igual se correctas, y la cantidad de gente que prefiere una u otra terminación va variando con el tiempo, por lo que lo importante es conocer ambas formas. ¡Puedes usar la que prefieras!

+
+ + + + + + + + + + + + + + + + +
TradicionalAlternativa
ItalujoItalio
GermanujoGermanio
+

Además unos pocos países tienen la terminación -lando, como Pollando e Irlando.

+

Animales updated 2018-10-21

+

El sufijo -id (cría)

+

-id es un sufijo que se refiere a la cría de un animal, o rara vez, de una planta.

+

kato (gato) + -id = katido -> gatito (cría de gato)
+hundo (perro) + -id = hundido -> cachorro (de perro)
+koko (gallina/gallo) + -id = kokido -> pollo, pollito (cría de gallo y gallina)
+

+

Duo

+

Duo es el nombre de la mascota de Duolingo, el búho verde. No es la palabra para búho en esperanto, la palabra en esperanto para búho es strigo.

+

El sufijo -in (femenino)

+

Cuando se trata de animales, la palabra raíz de un animal (ej.: bovo) es neutra en cuanto al género. Por lo tanto, la palabra bovo no especifica si es una vaca o un toro. Una bovino es específicamente una vaca. Y para hacer una palabra claramente masculina, necesitas añadir vir- al principio, por lo que virbovo es un toro.

+

Krokodili

+

Este verbo se usa entre los hablantes de esperanto con el sentido de "hablar un idioma propio cuando sería mejor hablar esperanto en un contexto esperantista/internacional".

+

Animales1 updated 2018-10-22

+

El sufijo -id (cría)

+

-id es un sufijo que se refiere a la cría de un animal, o rara vez, de una planta.

+

kato (gato) + -id = katido (gatito)
+hundo (dog) + -id = hundido (cachorro)

+

Duo

+

Duo es el nombre de la mascosa de Duolingo, el búho verde. No es la palabra para búho en esperanto, la palabra en esperanto para búho es strigo.

+

El sufijo -in (femenino)

+

Cuando se trata de animales, palabra raíz de un animal (ej.: bovo) es neutra en cuanto al género. Por lo tanto, la palabra bovo no especifica si es una vaca o un toro. Una bovino es específicamente una vaca. Y para hacer una palabra claramente masculina, necesitas añadir vir- al principio, entonces virbovo es un toro.

+

Comida 2 updated 2021-02-26

+

Kiom

+

Kiom significa, por sí solo, "cuánto" o "cuán".

+

Kiom vi manĝas?
+¿Cuánto comes?

+

Kiom vi amas min?
+¿Cuánto me amas?

+

Kiom estas en la taso?
+¿Cuánto hay en la taza?

+

Kiom bela mi estas?
+¿Cuán bonito/a soy?

+

Kiom da

+

Cuando se pregunta cuánto de algo específico, se usa kiom da (cuántas/cuántos/cuánta/cuánto):

+

Kiom da pano vi manĝas?
+¿Cuánto pan comes?

+

Kiom da floroj vi havas?
+¿Cuántas flores tienes?

+

da y de

+

Una simple aclaración:
+glaso da vino = un vaso que contiene vino, o la cantidad de vino que contiene el vaso
+glaso de vino = un vaso que se usa para tomar vino
+

+

Platillos

+

Para hablar sobre carne de algún animal cocida, agregamos -aĵ al nombre del animal del que viene la carne. Por ejemplo, para hablar sobre la carne de cerdo, se usa la palabra para cerdo (porko) y se le agrega -aĵ: porkaĵo. Para decir "Estoy comiendo cerdo", dices Mi manĝas porkaĵon. La misma oración sin -aĵ significaría "estoy comiendo a un cerdo".

+

Ropa updated 2021-02-26

+

Pantalono

+

En el español a veces decimos, por ejemplo, "llevo pantalón" y a veces "llevo pantalones", pero en esperanto siempre usamos el singular cuando nos referimos a uno solo:

+

Mi portas pantalonon.
+Yo llevo pantalón/pantalones.

+

Ŝtrumpo, ŝtrumpeto

+
+ + + + + + + + + + + + + + + + +
EsperantoEspañol
ŝtrumpomedia (más arriba de la rodilla)
ŝtrumpetosoquete/calcetín (menos de la rodilla)
+

El sufijo -et significa "pequeño", similar a nuestros sufijos "-it" y "-ill" (como en "perrito" o "pajarillo", entonces un soquete es una media pequeña. Más adelante aprenderemos más sobre este sufijo.

+

Dato curioso: para las medias femeninas que van desde los pies hasta la cintura en una sola pieza, decimos "ŝtrumpkalsono".

+

Mojosa

+

Esta palabra es el slang más popular del esperanto. Viene de "Modern-Jun-Stila" (de estilo moderno y joven). Leyendo la primera letra de cada palabra queda algo como "Mo-Jo-So", que se ha convertido en mojoso, cuyo adjetivo es mojosa (su significado y uso lo veremos en esta unidad).

+

Preguntas updated 2021-02-26

+

Ĉu

+

Como se vio en Tiempo/Clima, Ĉu se usa para introducir una pregunta simple. Por ejemplo:

+

Ĉu vi volas danci?
+¿Quieres bailar? (sí/no)

+

Ĉu vi amas ŝin aŭ min?
+¿La amas a ella o a mí? (a ella/a ti)

+

Pero a la mitad de una oración, ĉu significa "si". Por ejemplo:

+

Ŝi demandas min, ĉu mi volas danci.
+Ella me pregunta si yo quiero bailar.
+(o: Ella me pregunta si acaso quiero bailar.)

+

Ŝi volas scii, ĉu mi parolas Esperanton.
+Ella quiere saber si yo hablo esperanto.
+(o: Ella quiere saber si acaso yo hablo esperanto.)

+

Cuidado, ĉu no es el "sí" de una afirmación (jes!) ni el "si" de una condición como en "si tú cocinas, yo lavo". Las condiciones ya las aprenderemos más adelante. En este caso "ĉu" solo presenta una pregunta o duda en una oración compuesta, como si fuera "Ŝi volas scii: ĉu mi parolas Esperanton?"

+

Correlativos que terminan con -u

+

Los correlativos que terminan en -u (kiu, tiu, etc) generalmente van delante de un sustantivo. No olviden que estos correlativos llevan terminaciones -j y -n justo como los adjetivos. Por ejemplo:

+

Kiun libron vi legas?
+¿Cuál libro lees?

+

Mi volas legi tiujn librojn.
+Quiero leer esos libros.

+

También aparecen sin un sustantivo, si el contexto lo permite:

+

Jen kelkaj bonaj libroj. Kiun vi volas legi?
+Aquí hay algunos buenos libros. ¿Cuál quieres leer?

+

Sin más información, generalmente kiu y tiu (y otros correlativos que terminan con -u) se refieren a personas. Por ejemplo:

+

Kiu venas?
+¿Quién viene?

+
+ + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + +
EsperantoEspañol
kioqué
tioeso
kiucuál/quién
tiuese/esa
+

Kio estas tio? **Tio estas libro.
+¿Qué es eso? Eso es un libro.

+

Kiu esta via libro? Mia libro estas tiu.
+¿Cuál es tu libro? Mi libro es ese.

+

Kion vi volas? Mi volas tion.
+¿Qué quieres? Quiero eso.

+

Kiun vi volas? Mi volas tiun.
+¿Cuál quieres? Quiero ese/esa.

+

Kiujn vi volas? Mi volas tiujn.
+¿Cuáles quieres? Quiero esos/esas.

+

Ĉi

+

Ĉi expresa cercanía cuando se usa delante o detrás de una de las palabras con ti-. Por ejemplo:

+
+ + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + +
EsperantoEspañol
tieallí
ĉi tieaquí
tioeso
ĉi tioesto
tiuese/esa
ĉi tiueste/esta
+

Como ĉi puede ir antes o después, estas formas son válidas: tie ĉi, tio ĉi, tiu ĉi .

+

Kien? Tien

+

Agregar -n a kie o tie demuestra movimiento hacia un lugar. Por ejemplo:

+

Kie vi estas? Mi estas ĉi tie.
+¿Dónde estás? Estoy aquí.

+

Kien vi iras? Mi iras tien.
+¿Adónde vas? Voy (hacia) allá.

+

Nótese que esta última oración puede tener muchas traducciones, por ejemplo: "Voy hacia allá", "Voy para allá", "Voy hasta allá", "Voy allá".

+

Kiam

+

Kiam significa "cuándo".

+

Verbos: Presente updated 2021-02-26

+

Tipos de verbos

+

Verbos transitivos

+

Los verbos transitivos suelen tomar un objeto directo. Por ejemplo:

+

Mi trinkas sukon.
+Yo bebo jugo. (jugo es el objeto directo)

+

Ŝi legas libron.
+Ella lee un libro.

+

A veces, aunque el verbo sea transitivo, el objeto directo no se expresa, por lo que podemos decir Mi trinkas o Ŝi legas, sin mencionar lo que se bebe o lo que se lee.

+

Verbos intransitivos

+

Los verbos intransitivos nunca tienen objeto directo. Por ejemplo:

+

Mi sidas.
+Estoy sentada.

+

La knabino kuras.
+La chica está corriendo.

+

Diferencias entre español y esperanto

+

Las reglas con respecto a estos tipos de verbo son más estrictas en esperanto.

+

En español, tenemos verbos que pueden usarse con o sin objeto directo. Decimos "Yo abro la puerta" y a la vez podemos decir "La escuela abre a las 10 p.m." (aunque a veces diganos "la escuela se abre"). Así usamos el mismo verbo de distinta manera. En el primer ejemplo, alguien efectúa la acción de abrir la puerta, mientras que en el segundo, la escuela abre, se abre a sí misma o es abierta. En esperanto, hay dos palabras, una originada de la otra, para eso:

+

Mi malfermas la pordon.
+Yo abro la puerta.

+

La lernejo malfermas.
+La escuela (se) abre.

+

Del mismo modo, el esperanto distingue entre komenci ("iniciar", empezar a hacer algo o hacer que algo empiece) y komenciĝi ("empezar", empezar a ocurrir):

+

La instruisto komencas la lecionon.
+El maestro inicia la lección.

+

La leciono komenciĝas.
+La lección empieza.

+

Para usar términos gramaticales, malfermi y komenci son transitivos (toman un objeto directo), mientras que malfermiĝi y komenciĝi son intransitivos (no pueden tomar un objeto directo).

+

Tiel... kiel

+

Esta combinación significa "tan... como":

+

Ĉu vi kantas tiel bone kiel ŝi?
+¿Cantas tan bien como ella?

+

Ŝi estas tiel bela, kiel mia fratino.
+Ella es tan bonita como mi hermana.

+

Agi

+

Agi es actuar, pero no se refiere a simular ser un personaje en una obra, sino a actuar en el sentido de hacer algo por una causa o simplemente en un sentido general, obrar.

+

Familia updated 2021-02-26

+

Ge-

+

La mayoría de palabras relacionadas a la familia (y también viro) son masculinas en su significado (una clara excepción es bebo). El sufijo -in (femenino) y el prefijo ge- (ambos géneros) cambian este significado. Por ejemplo:

+
+ + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + +
GéneroEsperantoEspañol
masculinopatropadre
femeninopatrinomadre
ambosgepatrojpadres (padre y madre; padres y madres)
+

¡Pero cuidado con los plurales!

+
+ + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + +
GéneroEsperantoEspañol
masculinopatrojpadres (solo varones)
femeninopatrinojmadres
ambosgepatrojpadres (padre y madre; padres y madres)
+
+ + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + +
GéneroEsperantoEspañol
masculinofratohermano
femeninofratinohermana
ambosgefratojhermanos (no solo varones)
+
+ + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + +
GéneroEsperantoEspañol
masculinoavoabuelo
femeninoavinoabuela
ambosgeavojabuelos (no solo varones)
+

El prefijo pra- está relacionado con lo lejano en el pasado, en palabras de familia se usa como "bis-":

+
+ + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + +
GéneroEsperantoEspañol
masculinopraavobisabuelo
femeninopraavinobisabuela
ambosprageavojbisabuelos (no solo varones)
+

Amik(in)o, koramik(in)o

+

Estas dos palabras no son masculinas a diferencia de las palabras de la familia. Se puede decir, por ejemplo:

+

Ŝi estas mia amiko.
+Ella es mi amiga.

+

Ŝi estas mia koramiko.
+Ella es mi novia.

+

Es cierto, que dependiendo del origen del hablante, es frecuente encontrar Ŝi estas mia amikino/koramikino y más aún en el caso de Mi havas koramikinon donde bastantes hablantes prefieren mostrar bien el sexo femenino de la pareja.

+

Sia

+

El pronombre posesivo sia significa "su" cuando ese "su" se refiere al sujeto de la oración, al que realiza la acción:

+

Li vidas sian hundon.
+Él está viendo a su perro. (no el de otro)

+

Li vidas lian hundon.
+Él está viendo a su perro. (el perro de otro)

+

Ili nun estas en sia hejmo.
+Ellas ahora están en su casa. (no de otros)

+

Ili nun estas en ilia hejmo.
+Ellas ahora están en su casa. (la casa de otros, sus amigos, por ejemplo)

+

En el caso de mi, ni y vi, es imposible que al usar mia por ejemplo, nos refiramos a otro yo, por lo tanto, sia no se usa con estos pronombres, solamente con los pronombres de la tercera persona (li, ŝi, ĝi, ili).

+

Vi havas vian* hundon.
+Tú tienes a tu perro.

+

Sia en oraciones de dos partes

+

Li vidas, ke vi havas lian hundon.
+Él ve que tú tienes a su perro. (puede ser el de él o el de otro)

+

Como puedes notar, aquí la palabra ke (al igual que ocurre con otras similares) divide a la oración en dos partes. Cada parte tiene su propio sujeto: li y vi. En estos casos, sia solo se usa si el sujeto está en la misma parte de la oración, así que en el ejemplo, sian no es posible, porque li está en una parte diferente que hundon.

+

Karlo diras, ke la infanoj vizitas siajn geavojn.
+Carlos dice que los niños están visitando a sus abuelos. (los de los niños, no los de Carlos)

+

En este ejemplo, "los niños" y "abuelos" están en la misma parte de la oración, así que se usa siajn. Aquí otra comparación:

+

Ŝi vidas, ke hundo ludas per sia pilko.
+Ella ve que un perro juega con su pelota. (la pelota del perro)

+

Ŝi vidas, ke hundo ludas per ŝia pilko.
+Ella ve que un perro juega con su pelota. (la pelota de ella, o de otra mujer)

+

Objetos updated 2021-02-26

+

Per

+

Per significa "por medio de", aunque la traducción al español muchas veces es "con", y otras veces es "en". Se usa al mencionar herramientas, métodos de transporte y demás medios. Por ejemplo:

+ +

Como las demás preposiciones, per hace que las palabras a las que se refiere no lleven la terminación -n.

+

Hogar 1 updated 2021-02-26

+

Preposiciones

+

El sentido más literal de una preposición generalmente es el correcto en esperanto, Por lo tanto decimos por ejemplo el libro está "sobre la mesa" no "en la mesa", ya que "en" es más específicamente "dentro de" y el libro no está dentro de la mesa. Por ejemplo:

+ +

En general, los sustantivos luego de una preposición no llevan la terminación -n.

+

La -n de dirección

+

Además de marcar el objeto directo, la -n puede usarse para mostrar dirección, como vimos antes con tien y kien.

+ +

Pro y por

+ +

Mi parolas Esperanton pro vi.
+Hablo esperanto a causa de (por) ti.

+

La donaco estas por vi.
+El regalo es para vos.

+

Dankon pro tio.
+Gracias por eso.

+

Krom

+

Krom puede significar "excepto (por)" o "además de", según el contexto. Por ejemplo:

+

Mi ŝatas ĉion, krom araneoj.
+Me gusta todo, excepto las arañas.

+

Krom araneoj, ŝi ankaŭ amas abelojn.
+Además de a las arañas, ella también ama a las abejas.

+

Manko de

+

Una falta de...
+Manko de...

+

Una falta de algo no se considera una cantidad, por eso usamos manko de y no manko da. +Por ejemplo:
+Manko de mono.
+Falta de dinero.
+

+

Verŝi y ŝuti

+

Verŝi significa "verter" un líquido, como el agua o el aceite, mientras que ŝuti significa "echar", "volcar", "espolvorear" algo no líquido, tal como arena o azúcar.

+

Tero y tero

+

Al igual que en muchos idiomas, la palabra tierra significa tanto el material del suelo, como el planeta Tierra. En esperanto distinguimos levemente entre un significado y el otro (aunque es difícil de confundir) poniendo mayúscula cuando nos referimos al planeta, y minúscula por el material del suelo (aunque obviamente iría con mayúscula al inicio de una oración).

+

Verbos: Pasado y Futuro updated 2021-02-26

+

En la primera lección de esta unidad verás mayormente oraciones en pasado, con alguna ocasional en presente. Del mismo modo en la segunda lección serán mayormente oraciones en futuro. Y el resto de lecciones tendrá oraciones con los tres tiempos, además de verbos nuevos.

+

Verbos: pasado y futuro

+

Las siguientes terminaciones cambian el tiempo del verbo:

+

-is = pasado
+-os =futuro

+
+ + + + + + + + + + + + + + + + + + + +
PasadoPresenteFuturo
La kato dormis.La kato dormas.La kato dormos.
El gato durmió.El gato duerme.El gato dormirá.
+

No hay excepciones a esta regla.

+

Nota: en español, en algunos casos combinamos frases en pasado con frases en subjuntivo (algo que veremos más adelante) para expresar algo como: "¿Qué harán cuando sean padres?", en esta oración, "sean" no es un verbo en futuro, a pesar de que es una acción que ocurre en el futuro. En esperanto, esta oración sería Kion vi faros, kiam vi estos gepatroj? (literalmente: "¿qué harán cuando serán padres?") mostrando el tiempo futuro en ambos verbos.

+

Además a veces usamos en español el presente para decir algo que ocurrirá en el futuro, claramente, en esperanto esto no ocurre:

+

Mi iros al via hejmo ĉi-vespere.
+Voy a tu casa esta tarde. = Iré a tu casa esta tarde.

+

Post kiam/Antaŭ ol

+

La preposición post significa "luego de" y suele ser seguido por un sustantivo:

+

post la matenmanĝo
+después del desayuno

+

post la oka horo
+después de las ocho horas

+

Sin embargo, si quieres usar post antes de una frase con un verbo, debes usar post kiam:

+

Post kiam ni matenmanĝis...
+Después de que almorzamos...
+Post kiam mi laboris, mi dormis.
+Luego de que trabajé, dormí.
+

+

Del mismo modo, antaŭ ol se usa antes de una frase.

+

Ni manĝis antaŭ ol li alvenis.
+Nosotros comimos antes de que él llegue.

+

Números updated 2021-02-26

+

Cero

+

La palabra cero en esperanto se llama "nulo". Lo normal es utilizarlo sin la -o con sustantivos como nul gradoj (cero grados) y para contar (nul, unu, du, tri, kvar, etc.)

+

Números cardinales y ordinales

+

Los números cardinales como "unu", "dos" y "tres", nunca tienen terminación en esperanto.

+

Los números ordinales como "primer", "segundo" y "tercera" en esperanto son los números normales pero con la terminación de los adjetivos -a y funcionan como tales, entonces deben llevar las terminaciones -j y/o -n si su sustantivo las lleva: la unua tago (el primer día), la unuaj tagoj (los primeros días).

+
+ + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + +
CardinalEsperantoOrdinalEsperanto
unounuprimer/o/aunua
dosdusegundo/adua
trestritercer/o/atria
cuatrokvarcuarto/akvara
+

Fracciones

+

Las fracciones se forman fácilmente añadiendo el sufijo -on al número.
+Estas fracciones pueden ser sustantivos (-o) o adjetivos (-a) justo como cualquier otra palabra en esperanto. Por ejemplo:

+
+ + + + + + + + + + + + + + + + + + + + +
FracciónEsperanto
un medioduono
un terciotriono
dos terciosdu trionoj
+

duona tago / duontago
+un medio día (la mitad de un día, no el horario)

+

Escribiendo números

+
+ + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + +
NúmerosEsperanto
11, 12 ... 19dek unu, dek du ... dek naŭ
20, 30 ... 90dudek, tridek ... naŭdek
200, 300 ... 900ducent, tricent ... naŭcent
2000, 3000 ... 9000du mil, tri mil ... naŭ mil
+

(Noten que no se usa la palabra kaj en los números)

+

Du mil okdek kvar.
+Dos mil ochenta y cuatro (2084)

+

Kvincent sesdek tri mil.
+Quinientos sesenta y tres mil (563 000)

+

Para números ordinales, se usan guiones (-) entre todas las palabras del número: ducent-okdek-sepa. Hacemos esto porque la terminación -a se relaciona con el número entero (287), no sólo con el 7 al final.

+

La du-mil-okdek-kvara tago.
+El dos milésimo octogésimo cuarto día.
+(Admítelo, no sabías cómo decirlo en español)

+

Un millón y más allá

+
+ + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + +
EnglishEsperantoNúmero
millónmiliono1 000 000
mil millonesmiliardo1 000 000 000
billónbiliono1 000 000 000 000
+

Ejemplo: +En la Tero loĝas sep miliardoj da homoj.
+En la Tierra viven siete mil millones de personas.

+

Al igual que en español, cuando hablamos de "un" mil, simplemente decimos mil, pero desde el millón decimos "un millón" en español y "unu miliono" en esperanto.

+

La terminación -n con las cantidades

+

Además de indicar el objeto directo, esta terminación también indica longitudes, cantidades, precios, distancias y medidas como sustituto de la preposición "je". Por ejemplo:

+

La sofo estas du metrojn longa. (o: La sofo longas du metrojn/je du metroj)
+El sofá mide dos metros.

+

La domo kostas tricent mil eŭrojn.
+La casa cuesta trescientos mil euros.

+

Ili marŝis dudek kilometrojn.
+Caminaron veinte kilómetros.

+

Nombro y numero

+

El esperanto distingue entre nombro y numero, aunque ambas palabras se traducen como "número" al español.

+

Nombro

+

Esta palabra es un número que indica una cantidad, o se usa para expresar una relación matemática. Por ejemplo:

+

la nombro da homoj
+el número de personas

+

4 estas pli granda nombro ol 3
+4 es un número más grande que 3

+

Numero

+

Numero es un número usado para ordenar o caracterizar cosas en una serie o lista:

+

la numero de la domo
+el número de la casa

+

telefonnumero
+número de teléfono

+

la lasta numero de la ĵurnalo
+el último número del periódico (el último ejemplar)

+

Fechas updated 2021-02-26

+

Convenciones especiales para expresar el tiempo

+
+ + + + + + + + + + + + + + + + + + + + +
EsperantoEspañol
dimanĉodomingo
dimanĉonel domingo (el próximo o el último)
dimanĉeel domingo/los domingos (el próximo, el último o todos los domingos, según el contexto)
+

La terminación -e se usa al hablar de un evento recurrente (que se repite periódicamente) o de un evento específico.

+ +

La terminación -n se usa para hablar sobre un evento específico próximo en el futuro o reciente en el pasado:

+ +

La terminación -n también se usa para expresar duración:

+ +

¿12 horas o 24 horas?

+

En esperanto se pueden usar ambos sistemas horarios, por ejemplo:

+

Sistema de 12 horas:
+

+ +

Sistema de 24 horas:

+ +

Correlativos (tabelvortoj)

+

Todas las palabras de pregunta que aprendimos hasta ahora comienzan con ki-, cuyo significado puede generalizarse con "qué":

+
+ + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + +
EsperantoEspañol
kiamen qué momento, cuándo
kioqué
kieen qué lugar, dónde
kielde qué manera, cómo
kiuqué persona u objeto, quién o cuál
kiomqué cantidad, cuánto
+

Si cambiamos el comienzo por ti- (significado general de "ese"), obtenemos palabras similares:

+
+ + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + +
EsperantoEspañol
tiamen ese momento, entonces
tioese algo, eso
tieen ese lugar, allá
tielde esa manera, así tan
tiuesa persona u objeto, ese/esa
tiomesa cantidad, tanto
+

Y las que empiezan con ĉi- (sentido general de "todo") también están relacionadas:

+
+ + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + +
EsperantoEspañol
ĉiamen todo momento, siempre
ĉiotoda cosa, todo
ĉieen todo lugar, en todos lados
ĉielde todas las manera
ĉiutoda persona y objeto, cada/todo/toda
ĉiomtoda cantidad
+

Todas estas palabras (y otras más que aprenderemos más adelante) son parte de un grupo de palabras en esperanto llamadas "correlativos" (Eo: korelativoj). En esperanto, también son llamadas tabelvortoj, ya que pueden ser organizadas fácilmente en una tabla o cuadro.

+

En este módulo aprendemos iam (en algún momento, alguna vez) y neniam (en ningún momento, nunca) para terminar con todos los correlativos que terminan en -am que está relacionada al tiempo.

+
+ + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + +
EsperantoEspañolParáfrasis
kiamcuándoen qué momento
tiamentonces (de tiempo)en ese momento
iamalguna vezen algún momento
ĉiamsiempreen todo momento
neniamnuncaen ningún momento
+

Y finalmente, una tabla de todos los correlativos que has aprendido hasta ahora!

+
+ + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + +
_-U-O-E-EL-AM-OM
KI-kiukiokiekielkiamkiom
TI-tiutiotietieltiamtiom
I- + + + +iamiom
ĈI- +ĉioĉie +ĉiamĉiom
NENI- + + + +neniamneniom
+

Ocupaciones updated 2021-02-26

+

Los afijos de género en relación con las profesiones:

+

Como mencionamos en las notas de la unidad Familia, la mayoría de sustantivos no relacionados a la familia, no indican género:

+ +

En estos casos, se puede especificar usando el prefijo -in:

+ +

Ten cuidado, porque algunas personas asumen que siempre que no se usa el prefijo -in, se habla de alguien masculino, lo cual no es así. En este curso, no presentamos el femenino en las profesiones. Sin embargo, las respuestas con este sufijo se aceptan si son correctas.

+

Las otras palabras masculinas son "viro", "knabo", y palabras sobre la nobleza como "reĝo" (rey).

+

Studento y lernanto

+

Studento - un/a estudiante de nivel terciario, es decir, de universidad o instituto.

+

Lernanto - un/a estudiante de nivel primario o secundario, es decir, de escuela primaria, secundario, liceo, etc. O simplemente un aprendiz, alguien que está aprendiendo a tocar un instrumento o a hablar un idioma, sin importar si va a un instituto, a una escuela, o aprende como autodidacta por internet. Ya que la palabra significa literalmente "persona que está aprendiendo".

+

Fariĝi

+

Fariĝi (hacerse) contiene el afijo -iĝ, entonces el sustantivo que le sigue no lleva la terminación -n, similar a como ocurre con el verbo esti. Aprenderemos más sobre el afijo -iĝ más adelante.

+

Imperativo updated 2021-02-26

+

Queremos recordarte nuestra lista de recursos en este enlace, también en inglés, y recordarte que tienes foro del curso a tu disposición. Bonan lernadon!

+

El imperativo: la terminación -u

+

La terminación -u se usa al ordenar, pedir, o invitar a alguien a que haga algo -- o cuando nos decimos a nosotros mismos o nos sugerimos hacer algo!

+
+ + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + +
EsperantoEspañol
Manĝu!¡Come!
Iru!¡Ve!
Ni iru!¡Vayamos!
Ni vidu!¡Veamos!
Mi pensu...Déjame pensar...
+

Como se puede ver en esos ejemplos, cuando nos referimos a la segunda persona vi, no lo escribimos en esperanto, se puede obviar, aunque puede decirse Vi manĝu!, lo más frecuente es decir simplemente Manĝu!
+

+

Imperativo + infinitivo

+

A veces un imperativo es seguido por un infinitivo:

+

Bonvolu manĝi!
+¡Por favor come!

+

Provu kuri.
+Intenta correr.

+

Preguntas con -u

+

En las preguntas, la terminación -u se usa con mi y ni para preguntar si se hace algo:

+

Ĉu ni iru?
+¿Vamos?

+

En este caso no se pregunta si en el presente nosotros estamos yendo, sino que alguien pregunta al resto del grupo, si quieren o deberían hacer algo.

+

Ĉu mi legu tiun libron?
+¿Leo ese libro?

+

Aquí no se está preguntando, por ejemplo, si en este momento estoy leyendo un libro, sino que se pregunta si debería hacerlo, si puedo hacerlo, si se recomienda hacerlo, etc.

+

La terminación -u en frases subordinadas.

+

También usamos esta terminación en frases subordinadas empezando con ke, cuando el verbo en la parte anterior y principal de la oración expresa deseo, exigencia o preferencia:

+
+ + + + + + + + + + + + + + + + + + + + +
EsperantoEnglish
Mi volas, ke vi iru.Quiero que tú vayas.
Li preferas, ke mi ne donu al vi monon.Él prefiere que yo no te dinero.
Ŝi postulas, ke la infanoj studu.Ella insiste en que los niños estudien.
+

Afijos 1 updated 2021-02-26

+

Afijos

+

Una de mayores ventajas del esperanto es su flexible sistema de pequeñas palabras que pueden unirse al principio de una palabra (prefijos) o al final de una palabra (sufijos). Hay 10 prefijos y 31 sufijos, que pueden ser usados para modificar cualquier palabra, en tanto el resultado tenga sentido. Cuando termines Afijos 3, los sabrás todos! En esta unidad, repasaremos un prefijo (mal-) y aprenderemos varios sufijos:

+
+ + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + +
AfijoDefiniciónEjemploTraducción
mal-opuestomalfaciladifícil
-eggrande o intensobonegabuenísimo
-etpequeño o poco intensodormetitomar una siesta
-ejlugarlernejoescuela
-ulpersona o individuoriĉuloun rico, una rica
-ilherramientafotilocámara
-eblposiblekompreneblacomprensible
-anmiembrolernejanoalumno
-arconjuntoarbarobosque
+

Mira cómo estos afijos afectan a la palabra varma.

+
+ + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + +
EsperantoEspañol
varmacaliente
varmegamuy caliénte
varmetatibio
malvarmafrío
malvarmegafrío helado
malvarmetafresco
+

Afijos como raíces

+

Aunque los afijos en esperanto suelen ir unidos a otra palabra, también pueden ser raíces y palabras por sí mismos, por ejemplo:

+
+ + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + +
EsperantoEspañol
la ejoel lugar
tiuj ilojesas herramientas
la mala direktola dirección opuesta
la etulola personita
ĉu eblas?¿es posible?
+

Adjetivos updated 2021-02-26

+

Adjetivos

+

Un adjetivo lleva la terminación -a y debe coincidir en número y caso con el sustantivo, es decir, que comparte las terminaciones -j y -n con el sustantivo al que modifica:
+

+ +

Orden de las palabras

+

El orden de las palabras en esperanto es flexible. La mayoría de la gente pone al adjetivo delante del sustantivo, como en bonaj homoj, pero también pueden usarse luego del sustantivo:
+Ŝi estas bona instruisto.
+Ŝi estas instruisto bona.
+Ella es una buena maestra.
+

+

Adjetivos transformados en verbos

+

En esperanto, algunos adjetivos se pueden transformar fácilmente en verbos, los cuales se usan a menudo tanto en conversaciones como en textos:
+

+ +

Y también:
+

+ +

Sin embargo, si la forma verbal de un adjetivo es un verbo transitivo, la transformación tan simple no funciona. Por ejemplo: La libro estas interesa. (el libro es interesante) NO se puede transformar en La libro interesas..., porque interesi es un verbo transitivo que significa que el libro interesa a alquien, y requiere de un objeto directo, como La libro interesas min. De modo similar, La libro estas amuza (el libro es divertido, entretenido), no puede transformarse en la libro amuzas, porque amuzi es transitivo. (Deberías decir "La libro amuzas min.*)

+

Mal-

+

Este prefijo significa "lo opuesto", y no significa "malo" como en español.
+

+

granda = grande
+malgranda = pequeño
+fermi = cerrar
+malfermi = abrir
+

+

Unos pares de palabras importantes:

+
+ + + + + + + + + + + + + + + + + + + + +
EsperantoEspañol
kaj... kaj...tanto... como...
nek... nek...ni... ni...
aŭ... aŭ...o... o...
+

Kaj Adamo kaj Sofia studas multe.
+Tanto Adam como Sofía estudian mucho.

+

Correlativos con -a

+

Los correlativos que terminan en -a se refieren a un tipo o clase de algo. Son básicamente adjetivos así que fincionan como tales.

+

Kiajn librojn vi ŝatas legi?
+¿Qué tipo de libros te gusta leer?

+
+ + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + +
EsperantoEspañol
kia(j)(n)qué tipo de
tia(j)(n)ese tipo de
ia(j)(n)algún tipo de
ĉia(j)(n)todo tipo de
nenia(j)(n)ningún tipo de
+

Tiempo updated 2021-02-26

+

Post kiam / Antaŭ ol

+

La preposición post significa "después de" o "tras" y suele ir seguido de un sustantivo:

+

post la matenmanĝo
+tras el desayuno

+

post la oka horo
+después de las ocho

+

Pero si queremos usar post con un verbo, deberemos usar post kiam:

+

Post kiam ni matenmanĝis...
+Después de que desayunáramos...
+

+

Post kiam mi laboris, mi dormis.
+Después de haber trabajado, me dormí.

+

También con los verbos deberemos usar antaŭ ol:

+

Ni manĝis, antaŭ ol li alvenis.
+Comimos antes de que (él) llegara.

+

Correlativos (tabelvortoj)

+

Estas son la palabras interrogativas que hemos aprendido con ki-, que podríamos traducir como "qué":

+
+ + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + +
EsperantoEspañol
kiamen qué tiempo, cuándo
kioqué, qué cosa en general
kieen qué lugar, dónde
kielde qué forma, cómo
kiuqué cosa/persona específica, quién/cuál
kiomqué cantidad, cuánto
+

Indicamos un error común de muchos principiantes: los correlativos en -o nunca pueden ir acompañados de sustantivos (kio bebo × = qué cosa bebé). Mencionar el sustantivo es especificar, por tanto debemos usar los correlativos en -u (kiu bebo? ✓ = qué bebé).

+

Veamos ahora las palabras que empiezan en ti- (idea de indicar, de "eso") que son la respuesta corta a esas preguntas:

+
+ + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + +
EsperantoEspañol
tiamen ese momento, entonces
tioeso, esa cosa
tieese lugar, ahí
tielde esa forma, así
tiuesa cosa/persona específica, ese
tiomesa cantidad, tanto (así de cantidad)
+

Algunas palabras que empiezan en ĉi- (idea de "todo") son:

+
+ + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + +
EsperantoEspañol
ĉiamen todo momento, siempre
ĉiotodo, toda cosa
ĉieen todos lados, por doquier
ĉiomtoda (la cantidad), todo
+

Todas estas palabras (y otras que seguiremos aprendiendo en el curso) forman parte de los correlativos del esperanto (Eo: korelativoj). En esperanto también se les llama tabelvortoj porque se pueden presentar fácilmente en una tabla lógica.

+

En esta unidad aprenderemos iam (en algún momento, alguna vez) y neniam (en ningún momento, nunca) para terminar de aprender las palabras en-am relacionadas con el tiempo.

+
+ + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + +
EsperantoEsperantoPerífrasis
kiamcuándoen qué momento
tiamentoncesen ese momento
iamalguna vezen algún momento
ĉiamsiempreen todo momento
neniamnuncaen ningún momento
+

Para terminar, una tabla general de los correlativos que ya hemos aprendido:

+
+ + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + +
_-U-O-E-EL-AM-OM
KI-kiukiokiekielkiamkiom
TI-tiutiotietieltiamtiom
I- + + + +iamiom
ĈI- +ĉioĉie +ĉiamĉiom
NENI- + + + +neniamneniom
+

Hogar 2 updated 2021-02-26

+

Palabras Compuestas

+

Combinar dos palabras para hacer una nueva es muy común en el esperanto. La vocal del final de la primera palabra puede quitarse, o puede mantenerse si hace a la palabra más fácil de pronunciar:
+

+
+ + + + + + + + + + + + +
Eolito + tuko = litotuko (o: littuko)
Escama + tela = sábana
+
+ + + + + + + + + + + + +
Eovesto + ŝranko= vestoŝranko
Esropa + armario = ropero
+
+ + + + + + + + + + + + +
Eolito + kovrilo= litkovrilo (or: litokovrilo)
Escama + cobertura = cubrecama/frazada
+
+ + + + + + + + + + + + +
Eobano + tuko = bantuko
Esbaño + tela = toalla
+

También nota que en algunos casos se acostumbra añadir un guión:
+

+

Esperanto + klubo = Esperantoklubo o Esperanto-klubo.
+

+

Purigi

+

Pur-ig-i significa limpiar (hacer a algo limpio), y viene del adjetivo pura (limpio). Aprenderemos más sobre el sufijo -ig en unidades siguientes.

+

Manĝilaro

+

Este es un ejemplo de una palabra con dos afijos, e ilustra lo fácil que es construir palabras en esperanto:
+

+

Manĝ + -il + -aro =manĝilaro
+comer + herramienta + grupo = cubertería/cubiertos

+

Loĝi y Vivi

+
+ + + + + + + + + + + + + + + + +
EsperantoEnglish
loĝivivir, residir, habitar (en un lugar específico)
vivivivir, estar vivo
+

Los hablantes de español normalmente usamos el mismo verbo para los dos significados. Sin embargo, en esperanto debemos hacer la distinción correctamente para ser entendidos.

+

Mem

+

Mem significa "yo mismo/yo misma/ellas mismas/nosotros mismos/ella misma/él mismo/usted mismo/etc.
+Se utiliza para enfatizar:
+

+
+ + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + +
EsperantoEspañol
mi memyo mismo
vi memtú mismo/a, ustedes mismos/as, etc
li memél mismo
ŝi memella misma
ni memnosotros/as mismos/as
ili memellos/as mismos/as
+

Internet updated 2021-02-26

+

El condicional

+

Se usa la terminación verbal -us para hablar de situaciones no reales, imaginadas, supuestas, o para hacer pedidos de una manera amable.

+

Situaciones no reales

+

Con esto nos referimos a las oraciones con forma "si..., entonces...", como la siguiente:

+ +

En español tenemos una forma verbal de un lado de la oración, y otro del otro lado. Tomando como ejemplo estus, esta palabra puede traducirse como "fuese, fuera" si está en la primera parte, o "sería" si está en la segunda parte.

+

También hablamos de situaciones no reales cuando expresamos deseo por algo que sea diferente a como es ahora o a lo que es ahora.:

+ +

Pedidos amables

+

La terminación -us se usa al igual que su contraparte en español, para hacer pedidos de una manera que no suene a orden:

+ +

Repaso de -n para direcciones

+

Recuerda que esta terminación se usa al hablar de movimiento en cierta dirección. Por ejemplo:

+ +

Retpoŝto y retmesaĝo

+

Retpoŝto se refiere al servicio de e-mail en general; el que te permite enviar mensajes electrónicos. Un mensaje enviado por retpoŝto se llama retmesaĝo (un mail/e-mail)

+

Adverbios updated 2021-02-26

+

Adverbios

+

Los adverbios generalmente terminan en -e. Un adverbio describe o modifica a un verbo. Ya hemos visto varios ejemplos:

+
+ + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + +
EsperantoEspañol
bonebien
noktenocturnamente, de noche
multemucho
rapiderápidamente, rápido
malrapidelentamente, lento
kunejuntos/as
oftea menudo
+

Adverbios con adjetivos

+

Los adverbios también pueden modificar o describir a un adjetivo:

+

Tio estas vere bela
+Eso es verdaderamente bello*

+

Adverbios luego de estas

+

Luego de estas, cuando no hay ningún sujeto en la oración, se usa un adverbio, no un adjetivo.

+
+ + + + + + + + + + + + + + + + + + + + +
EsperantoEspañol
Hodiaŭ estas varme, kaj la suno brilas.Hoy hace calor, y el sol brilla.
Estas bone, ke vi jam finis la lecionon.Es bueno que ya hayas terminado la lección.
Estas malfacile fari tionEs difícil hacer eso.
+

Sentimientos updated 2021-02-26

+

Tiel... kiel

+

Tiel... kieles un modo de expresar una comparación:

+
+ + + + + + + + + + + + + + + + +
EsperantoEnglish
Li estas tiel laca kiel mi.Él está tan cansado como yo.
Ŝi ne estas tiel kontenta kiel ili.Ella no está tan contenta como ellos.
+

Un verbo reflexivo: senti

+

Senti funciona de un modo muy similar a "sentir" en español:

+ +

Lugares updated 2021-02-26

+

¡De vuelva a la -n para direcciones!

+

La terminación -n se usa para mostrar dirección. Sin embargo, no se usa luego de las preposiciones ĝis, al, el y de, porque éstas demuestran dirección por sí mismas.

+
+ + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + +
EsperantoEspañol
Ni vojaĝu norden al Kanado!¡Viajemos al norte, a Canadá!
Mi iras ien, sed kien?Yo voy hacia algún lugar, ¿pero adónde?
La birdo flugis en la arbon.El ave voló dentro del árbol.
Ni iru al Londono!¡Vayamos a Londres!
Mi kuris de la lago al la montoj.Corrí desde el lago a las montañas.
Mia filino marŝis ĝis la fino de la strato.Mi hija caminó hasta el final de la calle.
+

Eniri, eliri

+

Eniri y eliri son buenos ejemplos de un modo usual para construir verbos en esperanto: combinar una preposición con un verbo existente:

+
+ + + + + + + + + + + + + + + + +
EsperantoEspañol
en + iri = enirien + ir = entrar
el + iri = eliridesde + ir = salir
+

Ajn

+

Ajn es una partícula que significa "cualquiera", y se combina con varios correlativos ki-, i- y a veces ĉi-:

+
+ + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + +
EsperantoEspañol
Mi volas iri ien.Quiero ir a algún lugar.
Mi volas iri ien ajn.Quiero ir a cualquier lugar.
Kien vi iros, mi iros.Adonde vayas, yo iré.
Kien ajn vi iros, mi iros.Adonde sea que vayas, yo iré.
+

Troviĝi

+

Troviĝi significa "encontrarse", pero se refiere a lugares. Viene del verbo trovi (encontrar). Ya que contiene el afijo -iĝ, es intransitivo y por lo tanto no tiene objeto directo:

+

Ilia domo troviĝas en la bela kvartalo.
+Su casa se encuentra en un barrio bonito.

+

Correlativos con -ie y -ien

+

Aquí un cuadro que enlista todos los correlativos con estas terminaciones:

+
+ + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + +
EoEspañolEoEspañol
kiedónde, en qué lugarkienadónde, hacia dónde
tieallí, en ese lugartien(hacia/para) allí
ieen algún lugarien(hacia/para) algún lugar
ĉieen todos lados, en cada lugarĉien(hacia/para) todos lados
nenieen ningún lugar nenien(hacia/para) ningún lugar
+

Gente updated 2021-02-26

+

Correlativos con -es

+

Las palabras con -es se relacionan a la posesión de algo:

+
+ + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + +
EsperantoEspañol
kiesde quién, cuyo/cuya/cuyas/cuyos
tiesde esa persona
iesde alguna persona
ĉiesde todos
neniesde nadie
+

Ties no tiene una traducción simple, aunque es similar a ŝia, lia, ilia, ĝia y sus derivados. Puede usarse para aclarar una oración que es ambigua en español:

+

"Él fue a un restaurante con su primo y su esposa." ¿Esposa de él o de su primo?

+ +

Kies funciona de dos maneras:

+ +

Correlativos con -u

+

Las palabras con -u se relacionan a una persona o cosa específica.

+
+ + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + +
EsperantoEspañol
kiuquién, cuál
tiuesa persona/cosa
iualguien, alguna cosa en particular
ĉiucada persona o cada cosa
neniunadie, ninguna cosa, ningún, etc.
+

Verbos: -ig/-iĝ updated 2021-02-26

+

-ig y -iĝ

+

Estos sufijos expresan un cambio de estado. -ig significa causar un cambio, mientras que -iĝ significa "sufrir" un cambio, o cambiar de un estado al otro.

+
+ + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + +
EsperantoEspañol
ruĝarojo
ruĝigienrojecer
ruĝivolverse rojo, enrojecerse, ruborizarse
beligiembellecer
beliembellecerse
+

Los ejemplos de arriba muestran cómo estos sufijos se pueden usar con adjetivos, pero también pueden usarse con verbos:

+
+ + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + +
EsperantoEspañol
manĝicomer
manĝigihacer que alguien coma, alimentar
mortimorir
mortigihacer que alguien muera, matar (a alguien)
levilevantar (algo)
levilevantarse, elevarse
vekidespertar (a alguien)
vekidespertarse
+

Como peude notarse, los verbos con al sufijo -ig siempre requieren de un objetio, mientras que los que tienen al sufijo -iĝ nunca lo hacen. En términos gramaticales, los verbos -ig son transitivos y los verbos -iĝ son intransitivos.

+

En esperanto, un verbo no puede ser transitivo o intransitivo según el contexto, pero podemos transformar un verbo intransitivo en transitivo con -ig y a uno transitivo en intransitivo con -iĝ. Por ejemplo, los verbos fermi, malfermi, komenci, fini, ŝanĝi, movi son todos transitivos, por lo que para hacerlos intransitivos, añadimos a todos -iĝ:

+
+ + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + +
EspañolTransitivoIntransitivo
cerrar(se)fermifermi
abrir(se)malfermimalfermi
empezarkomencikomenci
terminar(se)finifini
cambiarŝanĝiŝanĝi
mover(se)movimovi
+

Algunas oraciones de ejemplo:

+
+ + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + +
EsperantoEspañol
Ŝi ruĝiĝis.Ella se enrojeció.
Ŝi beligis mian vivon.Ella embelleció mi vida.
Ĉu vi manĝigis la infanojn?¿Diste de comer a los niños?
La suno leviĝas.El sol se eleva.
Mia hundo provas veki min, sed mi ne volas vekiĝiMi perro intenta despertarme, pero yo no quiero despertarme.
La knabo fermis la fenestron.El chico cerró la ventana.
La fenestro fermiĝis.La ventana se cerró.
La studentoj komencis la lecionon.Los estudiantes comenzaron (a hacer) la lección.
La leciono komenciĝas je la naŭa.La lección comeinza a las nueve.
+

También se puede añadir -iĝ a un verbo que ya es intransitivo como sidi (estar sentado/a) y kuŝi (estar acostado/a). En este contezto, la adición de -iĝ indica un cambio de posicion. En términos gramaticales, -iĝ transforma a un verbo que expresa un estado en un verbo que expresa un cambio de estado.

+ +

Verbos Abstractos updated 2018-10-22

+

Tipos de palabra flexibles

+

En esperanto, simplemente cambiar la terminación de una palabra puede convertirla en algo distinto, por ejemplo de verbo a sustantivo o adjetivo, o de adjetivo a verbo. Por ejemplo:
+

+

alveni (llegar) --> la alveno (la llegada)
+ekzisti (existir) -- > la ekzisto (la existencia)
+pensi (pensar) --> la penso (el pensamiento)
+pluvi (llover) --> pluva (lluvioso)
+bela (bello) --> belas (es bello/son bellos...)
+laca (cansado) --> lacas (está cansada)
+hundo (un perro) -- > hunda (perruno)

+

El esperanto es un idioma muy flexible. A muchos hablantes les gusta aprovechar esta ventaja para hacer construcciones más aventureras. Por ejemplo, en vez de La urso estas granda (El oso es grande), podrían decir "La urso grandas, cambiando estas granda al verbo grandas.
+

+

Es casi siempre posible convertir adjetivos en verbos, para cualquier palabra que uses. ¡Pruébalo, es divertido!

+

Pezi y Pesi

+

Pezi significa tener un cierto peso:
+Ŝi pezas 60 kilogramojn.
+Ella pesa 60 kilogramos.
+

+

Pesi significa medir el peso de algo:
+Ŝi pesis la fiŝon.
+ Ella pesó al pez.

+

¡Para pesar (pesi) algo, por supuesto necesitas un pesilo (valanza)!

+

Salud updated 2018-10-21

+

Rompi y okupi con -iĝ

+

Ya hemos visto el sufijo -iĝ con verbos como komenciĝi y fariĝi. De modo similar, rompi significa romper, rompiĝi significa romperse, y okupi significa ocupar mientras que okupiĝi significa ocuparse.

+
+ + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + +
EsperantoEspañolEsperantoEspañol
farihacerfariĝihacerse
komenciempezar algokomenciĝicomenzar
rompiromperrompiĝiromperse
okupiocuparokupiĝiocuparse
+

Kiel eble plej...

+

Ésta es una expresión similar a nuestra expresión "tan ... como sea posible" o "lo más ... posible".

+
+ + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + +
EsperantoEspañol
kiel eble plej multetanto como sea posible
kiel eble plej baldaŭlo más pronto posible
kiel eble plej oftelo más a menudo posible
kiel eble plej rapidetan rápido como sea posible
+

Dolori al...

+

Algunos ejemplos de cómo expresar dolor en esperanto:

+
+ + + + + + + + + + + + + + + + + + + + +
EsperantoEspañol
La kapo doloras al mi.La cabeza me duele.
Doloras al mi la kapo.Me duele la cabeza.
Mia kapo doloras.Mi cabeza duele.
+

-n reemplazando preposiciones

+

-n puede tomar el lugar de algunas preposiciones, si el contexto lo permite y no hace que sea confuso:

+
+ + + + + + + + + + + + + + + + + + + + +
Con preposiciónCon -n
La kapo doloras al miLa kapo doloras min.
Ni iras al LondonoNi iras Londonon.
Mi marŝis dum unu horoMi marŝis unu horon.
+

Kontraŭ

+

En esta unidad verás otro uso de la palabra kontraŭ, similar a como puede usarse "contra" en español, con el propósito de curar o tratar una enfermedad, pero en español también usamos "para" como sinónimo, en esperanto sólo podemos usar kontraŭ.

+

Mi bezonas medikamenton kontraŭ febro.
+Necesito un medicamento para la fiebre/contra la fiebre.

+

Correlativos con -al

+
+ + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + +
EsperantoEspañol
kialpor qué, por qué razón
tialpor eso, por esa razón
ialpor alguna razón
ĉialpor toda razón
nenialpor ninguna razón
+

Kialo

+

Kialo significa razón, el porqué, y viene del correlativo kial (por qué).

+

Repaso de si

+

Si es el pronombre reflexivo para sujetos li, ŝi, ĝi e ili. Se usa solamente en el predicado de la oración (es decir, si no puede ser sujeto de la oración y tampoco ninguna de sus formas).

+
+ + + + + + + + + + + + + + + + + + + + +
No reflexivoReflexivo
Ŝi amas ŝin - Ella la ama (a otra chica)Ŝi amas sin - Ella se ama (a sí misma)
La besto levas ĝin - El animal lo/la eleva (una cosa, animal, o individuo)La besto levas sin - El animal se eleva (a sí mismo)
Ili amas ilin - Ellos/as los/las aman (a otro grupo de personas)Ili amas sin - Ellos/as se aman (a sí mismos/as)
+

Trinki y drinki

+

Trinki significa beber cualquiér líquido, como leche, agua, café, vino o cerveza:

+

Mi preferas trinki akvon.
+Prefiero beber agua.
+

+

Ŝi ŝatas trinki glason da vino matene.
+A ella le gusta beber un vaso de vino por la mañana.*
+

+

Drinki significa beber una bebida alcohólica en exceso, para emborracharse:

+

Li drinkis tro multe da biero, kaj malsaniĝis.
+él bebió demasiada cerveza, y se enfermó.
+

+

Ili drinkis la tutan tagon.
+Bebieron (alcohol) todo el día.

+

La puede reemplazar al pronombre posesivo

+

Cuando hablamos de parientes, partes del cuerpo, una prenda, una posesión íntima, etc., la puede tomar el significado de un pronombre posesivo; este uso se acepta en tanto el contexto no cause malentendidos, por ejemplo:

+ +

Salud 1 updated 2018-10-22

+

Rompi y okupi con -iĝ

+

Ya hemos visto el sufijo -iĝ con verbos como komenciĝi y fariĝi. De modo similar, rompi significa romper, rompiĝi significa romperse, y okupi significa ocupar mientras que okupiĝi significa ocuparse.

+
+ + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + +
EsperantoEspañolEsperantoEspañol
farihacerfariĝihacerse
komenciempezar algokomenciĝicomenzar
rompiromperrompiĝiromperse
okupiocuparokupiĝiocuparse
+

Kiel eble plej...

+

Ésta es una expresión similar a nuestra expresión "tan ... como sea posible" o "lo más ... posible".

+
+ + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + +
EsperantoEspañol
kiel eble plej multetanto como sea posible
kiel eble plej baldaŭlo más pronto posible
kiel eble plej oftelo más a menudo posible
kiel eble plej rapidetan rápido como sea posible
+

Dolori al...

+

Algunos ejemplos de cómo expresar dolor en esperanto:

+
+ + + + + + + + + + + + + + + + + + + + +
EsperantoEspañol
La kapo doloras al mi.La cabeza me duele.
Doloras al mi la kapo.Me duele la cabeza.
Mia kapo doloras.Mi cabeza duele.
+

-n reemplazando preposiciones

+

-n puede tomar el lugar de algunas preposiciones, si el contexto lo permite y no hace que sea confuso:

+
+ + + + + + + + + + + + + + + + + + + + +
Con preposiciónCon -n
La kapo doloras al miLa kapo doloras min.
Ni iras al LondonoNi iras Londonon.
Mi marŝis dum unu horoMi marŝis unu horon.
+

Kontraŭ

+

En esta unidad verás otro uso de la palabra kontraŭ, similar a como puede usarse "contra" en español, con el propósito de curar o tratar una enfermedad, pero en español también usamos "para" como sinónimo, en esperanto sólo podemos usar kontraŭ.

+

Mi bezonas medikamenton kontraŭ febro.
+Necesito un medicamento para la fiebre/contra la fiebre.

+

Correlativos con -al

+
+ + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + +
EsperantoEspañol
kialpor qué, por qué razón
tialpor eso, por esa razón
ialpor alguna razón
ĉialpor toda razón
nenialpor ninguna razón
+

Kialo

+

Kialo significa razón, el porqué, y viene del correlativo kial (por qué).

+

Repaso de si

+

Si es el pronombre reflexivo para sujetos li, ŝi, ĝi e ili. Se usa solamente en el predicado de la oración (es decir, si no puede ser sujeto de la oración y tampoco ninguna de sus formas).

+
+ + + + + + + + + + + + + + + + + + + + +
No reflexivoReflexivo
Ŝi amas ŝin - Ella la ama (a otra chica)Ŝi amas sin - Ella se ama (a sí misma)
La besto levas ĝin - El animal lo/la eleva (una cosa, animal, o individuo)La besto levas sin - El animal se eleva (a sí mismo)
Ili amas ilin - Ellos/as los/las aman (a otro grupo de personas)Ili amas sin - Ellos/as se aman (a sí mismos/as)
+

La puede reemplazar al pronombre posesivo

+

Cuando hablamos de parientes, partes del cuerpo, una prenda, una posesión íntima, etc., la puede tomar el significado de un pronombre posesivo; este uso se acepta en tanto el contexto no cause malentendidos, por ejemplo:

+ +

Viajes updated 2021-02-26

+

Correlativos con -iel

+

Estos correlativos se refieren al "cómo", a la manera o modo.

+
+ + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + +
EspañolEsperanto
kielcómo, de qué manera
tielasí, tan, de esa manera
ielde alguna manera
ĉielde todas las maneras
nenielde ninguna manera
+

¡Felicitaciones!

+

¡Has aprendido todos los correlativos! Aquí tienes la tabla completa:

+
+ + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + +
+KI-TI-I-ĈI-NENI-
-AKIA(J)(N)TIA(J)(N)IA(J)(N)ĈIA(J)(N)NENIA(J)(N)
-ALKIALTIALIALĈIALNENIAL
-AMKIAMTIAMIAMĈIAMNENIAM
-EKIETIEIEĈIENENIE
-ELKIELTIELIELĈIELNENIEL
-ESKIESTIESIESĈIESNENIES
-OKIO(N)TIO(N)IO(N)ĈIO(N)NENIO(N)
-OMKIOMTIOMIOMĈIOMNENIOM
-UKIU(J)(N)TIU(J)(N)IU(J)(N)ĈIU(J)(N)NENIU(N)
+

Veturi y vojaĝi

+

Vojaĝi significa viajar, y es el término general. Veturi se refiere al hecho de viajar en algún tipo de vehículo, ya sea bicicleta, autobús, avión, etc., cualquier medio de transporte aparte de tus pies:

+ +

De veturi se desprende la palabra veturilo que significa vehículo, cualquier máquina que transporta personas o cargamento, por ejemplo: aviadilo (avión), motorciklo (motocicleta), aŭto (coche).

+

-n luego de trans y transiri

+

Trans significa " al otro lado de". Cuando hay movimiento, no olvides añadir la -n al objeto. Comparemos estos dos ejemplos:

+ +

Transiri significa "cruzar":
+Kial la koko transiris la vojon?
+¿Por qué la gallina cruzó el camino?

+

Vendejo y butiko

+

Vendejo es un término más general que butiko, ya que puede ser cualquier lugar en donde algo se vende, incluyendo una venta de garage. Butiko se refiere a una tienda "minorista" o "al por menor". Sin embargo, suelen intercambiarse sin problemas con este último significado de butiko.

+

Ju (mal)pli...des (mal)pli

+

Esta es una expresión equivalente a "mientras más ... más..." o "mientras menos ... menos ..." en español. Ju siempre va antes de des:
+

+ +

Pasporta Servo

+

Pasporta Servo es una red de hospitalidad fundada en 1966 y publicada por la Tutmonda Esperantista Junulara Organizo (TEJO). Alojamiento gratis ofrecido por más de mil hospedadores en más de 90 países. Algunos hablantes de esperanto usan esta red para viajar a menor costo mientras otros lo usan para conocer gente interesante alrededor del mundo alojándolos en su hogar. En 2009, este servicio se mudó al internet para ser encontrado en www.pasportaservo.org.

+

Afijos 2 updated 2021-02-26

+

¡Ahora añadiremos algunos afijos más para multiplicar tu vocabulario aún más! Puedes añadir un afijo a cualquier palabra en esperanto, en tanto el resultado tenga sentido.

+
+ + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + +
AfijoDefiniciónEjemploTraducción
ek-empezarekdormidormirse
mis-incorrectamentemiskomprenimalentender
re-de nuevorelernireaprender
-aĉdespreciable (materialmente)domocasucha
-adcontinuidadparoladihablar por un largo rato, hablar continuamente
-aĵcosamanĝoun alimento
-emtendencialudemajuquetón/a
-indque lo merecefidindaconfiable
+

Deporte updated 2021-02-26

+

Iri, Marŝi, Paŝi

+

Estos verbos son similares. Aquí proponemos una tabla para ayudar a aclarar las diferencias:

+
+ + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + +
verbosignificadoaclaración
iriirandar, moverse
marŝimarcharandar con cierto orden
paŝiandarandar dando pasos
+

Repaso de los correlativos

+
+ + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + +
+KI-TI-I-ĈI-NENI-
-AKIA(J)(N)TIA(J)(N)IA(J)(N)ĈIA(J)(N)NENIA(J)(N)
-ALKIALTIALIALĈIALNENIAL
-AMKIAMTIAMIAMĈIAMNENIAM
-EKIETIEIEĈIENENIE
-ELKIELTIELIELĈIELNENIEL
-ESKIESTIESIESĈIESNENIES
-OKIO(N)TIO(N)IO(N)ĈIO(N)NENIO(N)
-OMKIOMTIOMIOMĈIOMNENIOM
-UKIU(J)(N)TIU(J)(N)IU(J)(N)ĈIU(J)(N)NENIU(N)
+

Afijos 3 updated 2021-02-26

+

¡Felicitaciones!

+

¡Al terminar esta lección habrás aprendido los 10 prefijos y los 31 sufijos del esperanto! Con un poco de práctica, serás capaz de combinarlos fácilmente y sin pensarlo, dándote la habilidad de expresarte con gran precisión y flexibilidad.

+
+ + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + +
AfijosDefiniciónEjemploTraducción
dis-dispersión, repartodissendiemitir (enviar en todas direcciones)
eks-ex-eksedzoexesposo
fi-inmoralfipolitikistoej: político/a corrupto/a
pra-antiguoprahomohumano prehistórico
-erpedacito, mínima partepanerojmigas de pan
-um(sin significado definido)brakumiabrazar
-endobligatoriolernendaque debe aprenderse
-ingpara introducir parcialmentekandelingocandelero
-oblmultiplicaciónduobladoble
-opgrupotriopotrio
+

Nota: -um es un sufijo "comodín", su significado depende de la palabra, por lo tanto cada palabra con -um debe ser aprendida por separado, ejemplos: + kolumo = collar
+
amikumi = hacer algo con amigos + esperantumi = "esperantear", hacer cosas en esperanto

+

Ideas updated 2021-02-26

+

Sufijo -eco

+

El español usa varios sufijos para crear sustantivos abstractos que en esperanto terminan con -eco:

+ +

Comunicación updated 2021-02-26

+

Palabras del periodismo

+
+ + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + +
EsperantoEspañol
ĵurnaloperiódico, diario (que sale todos los días)
gazetoperiódico, diario, revista, gaceta
revuorevista
gazetarola prensa
ĵurnalistoperiodista
presiimprimir
+

Participios Activos updated 2018-10-22

+

Participios

+

Los participios se usan para crear formas de verbos más complejas, para expresar ideas como "voy a haber leído" o "el vino ha sido bebido". Los participios se forman desde los verbos. Hay dos tipos de participios: activos y pasivos. Cada categoría tiene una versión en presente, en futuro, y en pasado.

+
+ + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + +
TiempoTerminación del participio activoTerminación del participio pasivo
pasado-int-it
presente-ant-at
futuro-ont-ot
+

Nótese que las vocales "i", "a" y "o" son las mismas que se usan en las terminaciones de los verbos en pasado, presente y futuro.

+

Participios activos

+

En esta unidad aprenderás los participios activos, en una unidad posterior aprenderás los pasivos.
+

+

El participio activo presente se usa como las terminaciones del español "-ando" y "-endo": caminando, comiendo, escuchando, etc. Pero el esperanto también tiene participios para el pasado y para el futuro:

+
+ + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + +
TiempoParticipioTraducción
presentedormantadurmiendo
pasadodormintahabiendo dormido
futurodormontaestando por dormir
+

Por ejemplo:

+
+ + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + +
TiempoEsperantoEspañol
presenteLa kato estas dormantaEl gato está durmiendo.
pasadoLa kato estas dormintaEl gato ha dormido.
futuroLa kato estas dormontaEl gato está por dormir/a punto de dormir.
+

Los participios son como adjetivos

+

Los participios terminan en -a como los adjetivos. De hecho, se usan del mismo modo que los adjetivos, lo que significa que concuerda en número y caso con el sustantivo al que describen:

+ +

Más sobre los participios

+

Los participios pueden ser combinados con los tiempos pasado, presente y futuro de esti:

+

Ejemplos con participio activo:
+Ŝi estis leganta la libron.
+Ella estaba leyendo el libro.
+Ŝi estas leganta la libron nun.
+Ella está leyendo el libro ahora.
+Ŝi estos leganta la libron.
+Ella estará leyendo el libro.
+Ŝi estis leginta la libron hieraŭ.
+Ella había leído el libro ayer.
+Nun ŝi estas leginta la libron.
+Ahora ella ha leído el libro.
+Ŝi estos leginta la libron morgaŭ.
+Ella habrá leído el libro mañana.
+Ŝi estis legonta la libron.
+Ella iba a leer el libro/estaba por leer el libro.
+Ŝi estas legonta la libron.
+Ella está por leer el libro.
+Ŝi estos legonta la libron.
+Ella estará por leer el libro.

+

Con condicional

+

Si bien el condicional en esperanto no expresa tiempo alguno, y por lo tanto "Se mi studus la italan, mi povus legi la italan." puede significar tanto "Si estudiase italiano, podría leer el italiano." como "Si hubiese estudiado italiano, podría leer italiano.", se usa bastante la forma estus -inta:

+

Se mi estus studinta la italan, mi povus legi la italan nun."
+Si hubiese estudiado italiano, podría leer italiano ahora.
+
Se mi estus leginta la libron, mi estus parolinta pri ĝi en la klubo.*
+Si hubiera leído el libro, habría hablado sobre él en el club.

+

Participios + -o

+

La terminación -o (sustantivo) en un participio, generalmente se refiere a un individuo:

+

la leganto - el lector
+la gvidonto - el que será guía, el que guiará
+la elektito - la elegida
+la konato - el conocido

+

Objetos abstractos 1 updated 2018-10-22

+

Uso de verbos luego de infinitivos

+

Lasi la hundon en la aŭto estas kruele. (no kruela)
+Dejar al perro en el auto es cruel.

+

Lerni lingvon povas esti facile. (no facila)
+Aprender un idioma puede ser fácil.

+

inkluzive de, rilate al

+

Mi ŝatas manĝi fruktojn, inkluzive de oranĝoj.
+Me gusta comer frutas, incluso naranjas.
+

+

Kion vi opinias rilate al mi?
+¿Qué opinas en relación conmigo?

+

Objetos Abstractos 2 updated 2018-10-21

+

¡Felicitaciones!

+

¡Lo has logrado!

+

Ahora has alcanzado la última unidad del curso, has aprendido muchísimo, lo suficiente para conversar sin problemas, pero recuerda practicar mucho y buscar personas con quienes compartir tus conocimientos!

+

Si buscas el modo de seguir aprendiendo, practicando y mejorando, visita este post en el foro:
+Terminé el árbol de esperanto, ¿y ahora qué?

+

Objetos Abstractos updated 2019-02-20

+

Uso de verbos luego de infinitivos

+

Lasi la hundon en la aŭto estas kruele. (no kruela)
+Dejar al perro en el auto es cruel.

+

Lerni lingvon povas esti facile. (no facila)
+Aprender un idioma puede ser fácil.

+

inkluzive de, rilate al

+

Mi ŝatas manĝi fruktojn, inkluzive de oranĝoj.
+Me gusta comer frutas, incluso naranjas.
+

+

Kion vi opinias rilate al mi?
+¿Qué opinas en relación conmigo?

+

Participios Pasivos updated 2018-10-22

+

Participios pasivos

+

Veamos estas dos oraciones en español:

+

El búho comió al ratón.
+El ratón fue comido por el búho.

+

Ambas dicen lo mismo, pero en la segunda oración el ratón se vuelve el foco de interés, se vuelve el sujeto de la oración, en vez del búho. La primera oración es activa y la segunda es pasiva.

+

Ejemplos del uso de estos participios:

+
+ + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + +
TiempoEsperantoEspañol +
presenteLa libro estas legata.El libro está siendo leído. +
pasadoLa libro estas legitaEl libro ha sido leído. +
futuroLa libro estas legotaEl libro está por ser leído. +
+

Los participios son como adjetivos

+

Los participios terminan en -a como los adjetivos. De hecho, se usan del mismo modo que los adjetivos, lo que significa que concuerda en número y caso con el sustantivo al que describen:

+ +

Más sobre los participios

+

Los participios pueden ser combinados con los tiempos pasado, presente y futuro de esti:

+

Ejemplos con participio pasivo:
+La libro estis legata.
+El libro estaba siendo leído.
+La libro estas legata.
+El libro está siendo leído.
+La libro estos legata.
+El libro estará siendo leído.
+La libro estis legita.
+El libro fue leído.
+Nun la libro estas legita.
+Ahora el libro ha sido leído.
+La libro estos legita morgaŭ.
+El libro será leído mañana.
+La libro estis legota.
+El libro iba a ser leído.
+La libro estas legota.
+El libro está por ser leído.
+La libro estos legota.
+El libro estará por ser leído.

+

Política updated 2018-10-22

+

El sufijo -ism

+

El sufijo del esperanto -ism- se puede usar para denotar una visión del mundo, religión, ideología, o sistema, similarmente a como usamos -ismo en español. Se puede añadir a:

+
    +
  1. +

    una palabra que describe una visión del mundo o sistema, como en naciismo (nacionalismo) y komunismo (comunismo), derivados de nacio (nación) y komuna (común, comunal).

    +
  2. +
  3. +

    o al nombre de un fundador de una visión del mundo o religión, como en budhismo (budismo, de Buda) y marksismo (marxismo, de Marx).

    +
  4. +
  5. +

    o a la palabra que denota a un adherente a esa visión del mundo o religión, como en kristanismo (cristianismo), hinduismo (hinduismo), judismo (judaismo), y veganismo (veganismo), que son derivados de kristano (cristiano), hinduo (hindú), judo (judío), y vegano.

    +
  6. +
+

Más sobre los afijos -ism y -ist.

+

Si te interesa explorar este tema en más detalle, sigue leyendo.
+

+

En 1. arriba, el adherente a esa visión del mundo se nombra usualmente cambiando -ism por -ist. Así, naciisto y komunisto significan "un/a nacionalista" y "un/a comunista". Sin embargo, como -ist también significa profesión, esto puede causar confusiones, como en la palabra kapitalisto (capitalista), que se suele usar más para una persona con control de capitales más que para un adherente del capitalismo. Para claramente denotar a un adherente en tal caso, podemos añadir -an después de -ism. Así, kapitalismano es una palabra para adherentes del capitalismo.

+

En 2. arriba, el adherente se puede nombrar reemplazando -ism por tanto -ist como -an (-ist se suele preferir para visiones no religiosas nombradas por una persona, y -an para religiones nombradas por una persona): +Así que marksisto significa "un/a marxista*, mientras que "budista" se puede decir como "budhano" o como "budhisto" (siento la primera más usual).
+

+

La palabra islamo (Islam) es el nombre de la religión, y la palabra de sus adherentes se forma añadiendo -an: islamano (un/a musulman/a). Se añades el sufijo -ism a islamo, la palabra resultante islamismo se suele entender como una ideología política basada en el Islam.
+

+

Nota que la palabra kristanismo justo como budhismo se deriva del título del fundador, pero en el caso de kristanismo, el nombre de la religión se basa en la palabra kristano para un adherente de la religión (la cual deriva a su vez del título Kristo (Cristo) del fundador), mientras que en el caso de budhimo, se deriva directamente del título Budho (Buda) del fundador.

+

Salud 2 updated 2018-10-22

+

Trinki y drinki

+

Trinki significa beber cualquiér líquido, como leche, agua, café, vino o cerveza:

+

Mi preferas trinki akvon.
+Prefiero beber agua.
+

+

Ŝi ŝatas trinki glason da vino matene.
+A ella le gusta beber un vaso de vino por la mañana.*
+

+

Drinki significa beber una bebida alcohólica en exceso, para emborracharse:

+

Li drinkis tro multe da biero, kaj malsaniĝis.
+él bebió demasiada cerveza, y se enfermó.
+

+

Ili drinkis la tutan tagon.
+Bebieron (alcohol) todo el día.

+

Ciencia updated 2018-10-22

+

Po

+

Po se usa para indicar qué cantidad de algo se da a cada cosa o persona, o para indicar la cantidad que se da cada cierto intervalo de tiempo. Po introduce la cantidad que se da en cada intervalo o a cada cosa, no el número total que se distribuye. La palabra po siempre va seguida de una expresión de cantidad y como otras preposiciones, no lleva -n. Se puede traducir a veces como "de a" o "a razón de", pero generalmente se puede encontrar "a cada" pero no en la misma posición en la oración, ya que "cada", "a cada" o "cada uno" va antes de las cosas o los intervalos de tiempo, mientras que po va antes de la cantidad.

+

Mi donis al la infanoj po du pomoj.
+Le di a cada niño dos manzanas.
+Les di de a dos manzanas a cada niño.

+

La amikoj trinkis po du glasoj da vino.
+Los amigos bebieron dos vasos de vino cada uno.

+

Po también puede indicar precios:
+

+

La pomoj kostas po du pesoj.
+Las manzanas cuestan dos pesos cada una.

+

La tri virinoj kantis po kvar kantoj.
+Las tres mujeres cantaron cuatro canciones cada una.

+

La kvar pomoj kostas po du pesoj.
+Las cuatro manzanas cuestan dos pesos cada una.

+

Seducción updated 2018-10-22

+

El esperanto es un idioma flexible

+

Lo genial del esperanto es que es muy flexible. Los sustantivos pueden volverse verbos, verbos pueden volverse adjetivos, y así. De esta forma puedes crear nuevas palabras para expresar elegantemente un concepto que podría necesitar de una frase entera en español. Como ya has visto, la terminación -e es particularmente productiva en esperanto. He aquí algunos ejemplos:
+

+
+ + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + +
PalabraSignificadoVariaciones
hejmohogarhejme: en casa
dimanĉodomingodimanĉe: el domingo, los domingos
biciklobicicletabicikle: en bicicleta
ĉevalocaballoĉevale: en caballo
dankiagradecerdanke: agradecidamente
voliquerernevole: sin querer; kontraŭvole: contra voluntad
+

He aquí algunos ejemplos con diferentes tipos de palabras: adjetivos a verbos, verbos a adjetivos, sustantivos a verbos y adjetivos, solo para nombrar algunas posibilidades.

+
+ + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + +
PalabraSignificadoVariaciones
rapidarápidorapidi: apresurarse
malfruatardemalfrui: llegar tarde
matenola mañanamatena: mañanero/a,
dankiagradecerdanka: agradecido/a
kreicrearkreo: creación; krea: creativa
+

Construcción de Palabras updated 2018-10-22

+

Formación de palabras compuestas

+

Las dos o más partes de una palabra compuesta pueden ir conectadas por un guión, pero no se acostumbra hacerlo.
+

+

Formación de palabras en esperanto por combinación:

+

Sustantivo + Verbo
+voĉo + doni → “voĉdoni” (“votar”, no “dar voz”)
+piedo + iri → “piediri” (“caminar”, “ir a pie”)
+kapo + jesi → “kapjesi” (“afirmar moviendo la cabeza”)
+scii + volo → “scivolo” (“curiosidad”) → “scivola” (“curioso/a”)
+

+

Adjectivo + Sustantivo
+bona + koro → “bonkoro” (no se usa) → “bonkora” (“de buen corazón”, “amable”)
+bona + deziro → “bondeziro” (“un deseo por la felicidad de alguien”)
+rapida + vagonaro → “rapidvagonaro” (“tren de alta velocidad”)
+nova + jaro → “novjaro” (“Año Nuevo”)
+

+

Sustantivo + Sustantivo
+domo + pordo → “dompordo” (“puerta principal”)
+vino + botelo → “vinbotelo” (“botella de vino”)
+floro + poto → “florpoto” (“florero”)
+poŝto + marko → “poŝtmarko” (“estampilla”)
+

+

Nota que combinando un adjetivo con un sustantivo o un verbo se forma una palabra con nuevo significado. Combinando un sustantivo con otro sustantivo se forma una palabra que describe la relación entre los dos sustantivos.

+

¡Felicitaciones!

+

¡Lo has logrado!

+

Ahora has alcanzado la última unidad del curso, has aprendido muchísimo, lo suficiente para conversar sin problemas, pero recuerda practicar mucho y buscar personas con quienes compartir tus conocimientos!

+

Si buscas el modo de seguir aprendiendo, practicando y mejorando, visita este post en el foro:
+Terminé el árbol de esperanto, ¿y ahora qué?

+
55 skills with tips and notes +
0.005 + + diff --git a/Kursoj/Konsiletoj de Duolingo/konsiletoj de duome.pdf b/Kursoj/Konsiletoj de Duolingo/konsiletoj de duome.pdf new file mode 100644 index 0000000..60219d4 Binary files /dev/null and b/Kursoj/Konsiletoj de Duolingo/konsiletoj de duome.pdf differ diff --git a/Kursoj/Lernu.net - Necesita Internet.html b/Kursoj/Lernu.net - Necesita Internet.html new file mode 100644 index 0000000..f5e3d54 --- /dev/null +++ b/Kursoj/Lernu.net - Necesita Internet.html @@ -0,0 +1,3 @@ + \ No newline at end of file diff --git a/Kursoj/Wikibooks - Necesita Internet.html b/Kursoj/Wikibooks - Necesita Internet.html new file mode 100644 index 0000000..aa6bae0 --- /dev/null +++ b/Kursoj/Wikibooks - Necesita Internet.html @@ -0,0 +1,3 @@ + \ No newline at end of file diff --git a/Kursoj/jubilo.ca - Necesita Internet.html b/Kursoj/jubilo.ca - Necesita Internet.html new file mode 100644 index 0000000..4b0a385 --- /dev/null +++ b/Kursoj/jubilo.ca - Necesita Internet.html @@ -0,0 +1,3 @@ + \ No newline at end of file diff --git a/vortprovizo kaj praktiko/Fruktoj.jpg b/vortprovizo kaj praktiko/Fruktoj.jpg new file mode 100644 index 0000000..0fda3c1 Binary files /dev/null and b/vortprovizo kaj praktiko/Fruktoj.jpg differ diff --git a/vortprovizo kaj praktiko/Mediateca de Lernu.html b/vortprovizo kaj praktiko/Mediateca de Lernu.html new file mode 100644 index 0000000..0a002f5 --- /dev/null +++ b/vortprovizo kaj praktiko/Mediateca de Lernu.html @@ -0,0 +1,3 @@ + \ No newline at end of file diff --git a/vortprovizo kaj praktiko/Plena Ilustrita Vortaro de Esperanto.html b/vortprovizo kaj praktiko/Plena Ilustrita Vortaro de Esperanto.html new file mode 100644 index 0000000..1c3dc3d --- /dev/null +++ b/vortprovizo kaj praktiko/Plena Ilustrita Vortaro de Esperanto.html @@ -0,0 +1,3 @@ + \ No newline at end of file diff --git a/vortprovizo kaj praktiko/Rakontoj por Esperantujo.html b/vortprovizo kaj praktiko/Rakontoj por Esperantujo.html new file mode 100644 index 0000000..a36baa5 --- /dev/null +++ b/vortprovizo kaj praktiko/Rakontoj por Esperantujo.html @@ -0,0 +1,3 @@ + \ No newline at end of file diff --git a/vortprovizo kaj praktiko/Vortoj.pdf b/vortprovizo kaj praktiko/Vortoj.pdf new file mode 100644 index 0000000..189f670 Binary files /dev/null and b/vortprovizo kaj praktiko/Vortoj.pdf differ